El Consejo General de Dentistas ha presentado la campaña "Salud oral y nutrición" con el objetivo de concienciar a la población general sobre la importancia que tiene la alimentación en la salud bucodental. Y es que, como explica el presidente de la Organización Colegial, Óscar Castro Reino, la alimentación desempeña ...
El Consejo General de Dentistas ha presentado la campaña "Salud oral y nutrición" con el objetivo de concienciar a la población general sobre la importancia que tiene la alimentación en la salud bucodental. Y es que, como explica el presidente de la Organización Colegial, Óscar Castro Reino, la alimentación desempeña "un papel crucial" en la prevención de enfermedades bucodentales y en el mantenimiento de una buena salud oral, por lo que seguir una dieta sana y equilibrada nos va a ayudar a mantener una boca en óptimas condiciones en todas las etapas de la vida.
"Con esta iniciativa reiteramos nuestro compromiso con la promoción de hábitos saludables, para que de esta forma podamos, sinérgicamente, alcanzar una buena salud general y oral", afirma. En la web https://saludoralynutricion.es/ se puede encontrar información detallada sobre esta cuestión tan relevante para la salud.
La salud nutricional requiere la provisión adecuada de vitaminas, minerales, fibra, agua, carbohidratos, proteínas, grasas y otros micronutrientes a las células y órganos para sustentar la vida. Existe una fuerte asociación entre la nutrición y las condiciones de salud bucal con muchos factores interrelacionados.
Así, la desnutrición puede influir en el crecimiento maxilofacial, en enfermedades dentales, de la mucosa oral y propiciar el cáncer oral. De manera similar, una mala salud bucodental puede afectar a la ingesta dietética diaria, lo que en consecuencia degrada el estado nutricional. Es evidente que las enfermedades dentales impactan negativamente en la autoestima y en la calidad de vida en general. Por lo tanto, la identificación y el manejo de las condiciones de salud oral y los problemas relacionados con la nutrición son importantes para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas afectadas.
Existen 5 grandes grupos de alimentos que, tomados en las proporciones recomendables, conforman la dieta saludable. La SENC recomienda seguir una alimentación basada en la pirámide alimentaria, la cual nos sirve para dar una referencia de la proporción que nuestro cuerpo necesita para mantener una dieta sana, equilibrada y balanceada.
En concreto, se recomienda la ingesta diaria de 55% de carbohidratos (variable en función de la actividad física), 30% de grasas y 15% de proteínas, vitaminas, minerales y fibr