7 recomendaciones para evitar caprichos infantiles

Carmen Reija

Algunos niños pueden ser caprichosos a diario pero, en ciertos momentos del año como Navidad, el problema se intensifica. Es preciso evitar los caprichos y peticiones desmedidas porque, a pesar de que reciban muchos regalos, nunca les llegan, les generan insatisfacción y presentan rabietas, enfados y discusiones con sus padres, que no deben ceder, siendo necesario poner límites saludables.

03/01/2025

Los especialistas señalan que, para enseñar al niño a controlar su malestar y facilitar su proceso de maduración, es necesario ir poniendo normas y límites adaptados a su edad. Conseguir todo lo que quieren les perjudica porque no aprenderán a aceptar las decepciones y frustraciones que tendrán que tolerar en ...

Los especialistas señalan que, para enseñar al niño a controlar su malestar y facilitar su proceso de maduración, es necesario ir poniendo normas y límites adaptados a su edad. Conseguir todo lo que quieren les perjudica porque no aprenderán a aceptar las decepciones y frustraciones que tendrán que tolerar en su vida adulta. Sería recomendable:

1-Administrar los regalos

En esta época, la entrega de regalos es abundante y coincidente en espacio y tiempo. Esa acumulación provoca desinterés en el niño porque se sentirá desbordado y no dará valor a lo que ha recibido. Sería recomendable repartirlos a lo largo del tiempo y en varias casas (abuelos, tíos y amigos, por ejemplo) y dejarlos en ellas para que puedan jugar cuando vayan de visita.

2-Aprender lo que significa el esfuerzo para conseguir lo que quieres

Explicarles que, teniendo sus necesidades cubiertas, para disfrutar de regalos y premios es preciso que hagan algo adaptado a su edad (ordenar su habitación, poner la mesa, recoger su ropa o sacar al perro de paseo, por ejemplo).

3-Dar buen ejemplo

Los niños que crecen en un ambiente en el que los adultos compran todo lo que desean y sufren cuando no pueden hacerlo, aprenden que esa es la conducta adecuada. Así, será difícil evitar que el niño lo pase mal y se encapriche cuando no obtenga lo que quiere porque los niños aprenden, sobre todo, por imitación y sus modelos son los adultos que tienen más cerca.

4-Enseñar a compartir

Compartir implica solidaridad y hacer que otra persona disfrute de algo que es nuestro. Los niños que se crían solos también pueden aprender a compartir sus juguetes con otros niños en el parque o en el centro de estudios.

5-Evitar las comparaciones y discusiones asociadas a los regalos recibidos

Los niños caprichosos pueden enfadarse por recibir menos regalos que en años anteriores o por la diferencia entre la cantidad de regalos que ellos reciben en comparación con otros niños. Explicarles que es necesario valorar lo que ha recibido y no medirse con los demás, es fundamental.

6-Mirar los catálogos y anuncios con el niño

Seguro que va a pedir lo que está de moda y es difícil encontrar o juguetes muy parecidos o similares a otros que ya tiene. Es preciso explicarle que es importante elegir lo que le gusta realmente, que debe evitar repetir y animarle a cuidar y disfrutar de los juguetes que ya tiene (y a los que, probablemente, no hace caso).

7-Sorprenderle con los regalos

Explicarle al niño el valor real que tienen los regalos diferentes (objetos hechos en casa o actividades lúdicas y deportivas, por ejemplo). Regalar una manualidad, un paseo por la playa, una tarde de baile o una excursión a la montaña, son opciones que le sorprenderán y le gustarán.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy