4 factores que influyen en la vocación

Carmen Reija

La vocación humana se define como la demanda interna o llamada que todas las personas perciben en algún momento de su vida para desarrollar al máximo y aumentar sus propias habilidades. Cada ser humano tiene una vocación única que le permite ser uno mismo, comprometiendo su vida con la de las demás personas, el entorno y la sociedad. No hace referencia únicamente al ámbito profesional, aunque en ese aspecto suele ser determinante.

03/03/2025

Se puede describir vocación como el deseo e inclinación de las personas a realizar cierta profesión, carrera o acción. El concepto tiene su origen en el latín vocatio que significaría llamada para realizar alguna tarea o alcanzar un destino. De manera general, la vocación, se relaciona con los deseos que ...

Se puede describir vocación como el deseo e inclinación de las personas a realizar cierta profesión, carrera o acción. El concepto tiene su origen en el latín vocatio que significaría llamada para realizar alguna tarea o alcanzar un destino. De manera general, la vocación, se relaciona con los deseos que tienen las personas y los aspectos que le resultan inspiradores a cada una de ellas.

Los expertos señalan que la vocación de cada persona está compuesta por varios factores que dependen de las aptitudes personales y van condicionando su futuro. Destacarían:

1-Los gustos personales que generan placer y sensaciones agradables.

2-Las habilidades personales. La capacidad de comprensión de un tema concreto, las ideas generadas, la imaginación, la autoconfianza y la autonomía personal.

3-Los intereses específicos de cada persona, los temas por los que cada uno siente curiosidad, les resultan más atractivos o les llaman más la atención. Estas sensaciones aumentan la motivación para la investigación o desarrollo del tema concreto que resulta de interés. Sentir vocación para realizar una tarea es una fuente de motivación para realizarla cada día, convirtiéndola en una pasión y un propósito en la vida que genera satisfacción cuando se realiza.

4-La personalidad. Se asocia al comportamiento de la persona en su entorno y la forma de percibir, interpretar y sentir las diferentes situaciones en las que se ve involucrada.

Desde la vocación somos capaces de sentir atracción por lo que deseamos hacer y se convierte en nuestra inspiración para alcanzar nuestros objetivos y sueños. Es la herramienta mediante la cual podemos exteriorizar nuestros valores. Tiene una gran relación con nuestra formación como personas y podemos expresarla a través de la profesión elegida. Los sueños y deseos son diferentes en cada persona, pero se relacionan con la vida real y nos llevan a convertirnos, siempre que sea posible, en maestros, médicos, cocineros o informáticos, por ejemplo.

En la vocación confluyen gusto, aptitud y entrega, considerados elementos fundamentales. Cuando una persona presenta una fuerte vocación, investiga el tema de su interés, plantea diferentes puntos de vista a los ya existentes e intenta implementar sus propias ideas. Considera que, a pesar de los problemas que puedan presentarse, será capaz de superarlos y salir adelante a su manera, convencida de que su vocación es necesaria para la vida de otras personas.

La vocación es una llamada interna asociada a la forma de ser de una persona que aporta sentido a su vida. Se considera la forma de relacionarse con la propia identidad y los deseos personales. Cuando se responde a ella para cumplir los deseos, sentimos una sensación de realización, de estar cumpliendo con nuestra tarea personal vital y que nuestro esfuerzo y dedicación es importante.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy