5 recetas de aprovechamiento para afrontar la cuesta de enero 

Merce Rey

Tras las fiestas toca hacer inventario en la despensa y ver los alimentos que faltan y decidir qué hacer con los que han sobrado de los menús navideños. Si estás cansada de comer otra vez lo mismo porque has hecho cantidad de más, transfórmalo en un nuevo y delicioso plato. 

06/01/2025

Durante la época festiva son muchos y muy variados los platos que salen de nuestras cocinas. Pero por miedo a quedarnos cortos o por si alguien quiere repetir un poco más, solemos hacer cantidad de sobra y, claro, hay veces que nos juntamos (casi sin quererlo) con diferentes restos de ...

Durante la época festiva son muchos y muy variados los platos que salen de nuestras cocinas. Pero por miedo a quedarnos cortos o por si alguien quiere repetir un poco más, solemos hacer cantidad de sobra y, claro, hay veces que nos juntamos (casi sin quererlo) con diferentes restos de propuestas gastronómicas que ya no nos hace tanta gracia comer porque estamos aburridos de ellas o demasiado empachados para volver a comerlas. Si esto te está pasando, no te preocupes porque hay un sinfín de formas creativas de convertir los restos de comida en una elaboración completamente nueva y apetecible. Por ejemplo, con las verduras sobrantes se puede preparar una sopa o crema o triturarlas para hacer una salsa y acompañar un plato de pasta. En cambio, con los restos de pescado es posible preparar unas croquetas, una empanada o una tortilla rellena. Por su parte, el pan duro puede ser empleado en la elaboración de unas torrijas, picatostes, tostadas, sopa de ajo o en un pudin. Si ninguna de estas opciones te convence, siempre puedes triturarlo en un procesador de alimentos y obtener pan rallado para rebozar carne, pescado o verduras. 

En el caso de que hayas servido un plato de pescado o cocinado diferentes tipos de marisco en alguno de tus encuentros familiares, desmenúzalo, retírale la piel, las conchas o impurezas y mételo todo dentro de un cuenco. Esta podría ser la base de tu próxima receta: un pastel de pescado y marisco. De este modo, evitarás tener que tirar la comida y tampoco comerás lo mismo de manera repetida. Sigue los pasos que te indican en el canal de YouTube Recetas Fáciles de Irene y verás lo sencillo que resulta.

Pastel de pescado y marisco

Ingredientes 

  • 200 g de merluza cocida.
  • 150 g de gambas cocidas.
  • 200 g de queso crema light.
  • 50 ml de agua de gambas.
  • 7 láminas de gelatina.
  • 1 cucharada de salsa de tomate.
  • 1 cucharada de kétchup.
  • 1 lata de atún en conserva.
  • 1 lata de mejillones en conserva.
  • Pimienta.

Elaboración:
En el vídeo cuecen primero la merluza y las gambas, pero en tu caso tendrás que obviar este paso, ya que los pescados y mariscos que utilices serán los que te han sobrado de elaborar otros platos del menú. Comienza hidratando las láminas de gelatina en un cuenco con agua durante al menos diez minutos. Después, tritura el pescado y el marisco junto con el atún y los mejillones en conserva, el queso crema, la salsa de tomate, el kétchup y añade una pizca de pimienta negra molida. Agrega también un poco del caldo de cocción de las gambas en el caso de que lo tengas. Tras este paso, incorpora las láminas de gelatina escurridas y mezcla todo hasta obtener una masa homogénea. A continuación, vierte el preparado en un molde, tápalo con un trozo de papel de aluminio y déjalo enfriar entre 5 o 6 horas. Finalmente, emplátalo y decóralo al gusto.

Por otra parte, emplea la carne asada, el lomo, el pavo u otra pieza de carne que tengas a mano para transformarla en un aperitivo o entrante. En el videotutorial de Javi Rosemberg sugieren hacer unos buñuelos, pero otra opción igual de válida podría ser la de hacer una masa de croquetas o picar la carne, pochar cebolla, los ajos con los tomates y los pimientos en una sartén, así como añadir una pizca de pimentón rojo y sal, entre otros ingredientes, para preparar un plato tradicional, como es de la ropa vieja.

Buñuelos con sobras de pollo

Ingredientes 

  • Sobras de pollo.
  • 3 huevos.
  • Pan rallado.
  • Mostaza.
  • Pimienta.
  • Perejil.
  • Aceite.
  • Ajo.
  • Sal.

Elaboración:
Corta en trozos menudos la pieza de carne y métela dentro de un cuenco con el perejil picado, los huevos, un poco de mostaza, el perejil, el ajo y la pimienta molida. Agrega el pan rallado, remueve, dale forma de pequeñas bolitas a la masa y fríelas en aceite caliente. 

La paella, el arroz en blanco o el arroz con verduras podrían ser a simple vista difíciles de aprovechar, pero navegando por Internet se pueden encontrar recetas tan ingeniosas como las que ofrecen en el perfil de recetas de casa LM light, donde muestran que este comestible se puede integrar fácilmente en una nueva creación, dando lugar a una nutritiva, colorida y sabrosa pizza de arroz. 

Pizza de arroz

Ingredientes 

  • Arroz cocido.
  • Berenjena asada.
  • Pimiento verde asado.
  • Pimiento rojo asado.
  • 1 huevo.
  • Tomate frito.
  • Queso rallado light.
  • 1 cucharadita de ajo granulado.
  • Pimienta negra.
  • Orégano.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.

Elaboración:
Introduce dentro del vaso de la picadora el arroz, un huevo, el ajo granulado y salpimienta. Ve triturando hasta obtener una masa. Seguidamente, coge una bandeja apta para horno, fórrala con papel y extiende sobre ella la masa. Moja el utensilio en un recipiente con agua para que te resulte más fácil de estirar. Hornéala durante 10 minutos a 200 ºC con calor arriba y abajo. Después, rellénala con los ingredientes que más te gusten. En el vídeo recubren la base con el tomate frito, espolvorean un poco de orégano e incorporan la berenjena y los pimientos asados. Vierten un chorrito de aceite por encima y añaden el queso rallado. Por último, la meten en el horno para que se hornee entre 10 y 12 minutos.

Las patatas cocidas son otro de esos ingredientes que suelen estar en nuestras celebraciones como guarnición de otros platos. Además de hacer con ellas puré o tortitas en una sartén, dale un toque más creativo con esta sugerencia que viene a continuación de la mano de Sal y pimienta. Se trata de un nido cremoso de patata gratinada que se puede comer solo o acompañar con unas verduras guisadas o al vapor.

Nido de patata gratinada

Ingredientes 

  • Patatas cocidas.
  • Queso rallado.
  • Jamón serrano.
  • Huevo.
  • Aceite.
  • Perejil.
  • Pimienta negra.
  • Sal.

Elaboración:
Pasa las patatas para un bol, aplástalas con el tenedor, echa una pizca de sal y un chorrito de aceite. Agrega el huevo, el jamón troceado, el perejil picado, la pimienta molida, remueve y haz pequeñas pelotas con la masa, ayudándote con las manos. Luego aplástalas y colócalas en una bandeja de horno forrada con papel de aluminio, y  termina de darles forma con una cuchara. Precalienta el horno a 190 ºC, añade un huevo en cada nido y espolvorea el queso rallado en cada compartimento. Una vez que estén gratinados sácalos del horno.

Los dulces son otro de los reclamos de estas fechas para poner de postre y además de comprar nosotros mismos para tener en casa suele ser un artículo escogido por algunos familiares para traer como presente cuando están invitados a comer. Para que puedas de una vez por todas dar salida a las tabletas de turrón que tienes almacenadas en la despensa, te proponemos que hagas una tarta de queso con turrón o una mousse, si no prueba a hacer unas magdalenas de turrón que te quedarán para el desayuno o la merienda. En ComandoCocina encontrarás todos los detalles de esta receta de aprovechamiento. 

Magdalenas de turrón

Ingredientes 

  • 300 g de turrón blando.
  • 200 g de harina de trigo.
  • 150 g de leche.
  • 100 g de mantequilla.
  • 100 g de azúcar.
  • 9,5 g de levadura química.
  • 60 ml de aceite de oliva.
  • 2 huevos.
  • Ralladura de limón.
  • Azúcar glas.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.

Elaboración:
Trocea la tableta de turrón. Después tritúrala junto con la leche y pásala para una taza. Seguidamente, coge otro recipiente para mezclar el azúcar con la mantequilla, bátelos con unas varillas de mano y ve añadiendo los huevos, el aceite de oliva, la crema de turrón a medida que vas batiendo. Tamiza la harina y la levadura con un colador, incorpora la ralladura de limón y bate de nuevo. Una vez finalizado este paso, rellena los moldes de magdalenas con la mezcla y hornea a 180 ºC durante media hora. Cuando enfríen espolvorea el azúcar glas por encima.
 

FOTO PRINCIPAL.: Foto de Photo By: Kaboompics.com.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy