Decoupage: personaliza todo lo que te propongas decorándolo con papel 

Merce Rey

Cajas de madera, macetas, bandejas, frascos, piezas de mobiliario o marcos de fotos son solo algunos ejemplos de los artículos que puedes transformar con esta técnica decorativa. 

07/01/2025

Renueva la decoración de tu hogar sin realizar una gran inversión y sin tener que comprar un nuevo producto que la sustituya. El decoupage es una técnica artesanal cuyo término proviene del francés y significa "recortar". Consiste en decorar una superficie con recortes de papel o de tela, que luego ...

Renueva la decoración de tu hogar sin realizar una gran inversión y sin tener que comprar un nuevo producto que la sustituya. El decoupage es una técnica artesanal cuyo término proviene del francés y significa "recortar". Consiste en decorar una superficie con recortes de papel o de tela, que luego se pegan y barnizan para sellarlos y protegerlos. Lo primero que hay que hacer es seleccionar el producto que se quiere personalizar, que puede ser desde una cajonera, pasando por un recipiente de vidrio hasta un marco de fotos o un plato. Después se elige el diseño que vamos a utilizar, se prepara la pieza limpiándola, lijándola y aplicando una capa de color en el caso de necesitarlo. Una vez que está lista, se pasaría a cortar el dibujo, extender una capa de cola sobre el elemento a decorar y fijar la imagen. Cuando esté seca, se barnizaría para lograr que el motivo parezca estar integrado en la pieza y para protegerlo frente al paso del tiempo.

Como puedes observar, el proceso no es muy complicado. Esta técnica se adapta a diferentes superficies, pudiendo probar la manualidad en un producto de tamaño más pequeño y luego dar el paso a uno más grande. Tampoco es necesario adquirir materiales muy complicados y no hace falta asistir a un taller para adentrarse en esta técnica, ya que es posible hacerlo desde casa. Además, cabe destacar que es una forma original de renovar la decoración del hogar sin gastarse mucho dinero. 

En el siguiente vídeo de Ana Conideade manualidades se muestra al detalle la transformación decorativa de una cajonera para otorgarle un aspecto más envejecido y personalizado a través de la mezcla de diferentes pinturas y la decoración con decoupage. Comienza lijando la superficie con una lija para retirar las impurezas. Después, limpia con un trapo y recrea unos listones de madera en su parte superior, marcando las divisiones con una regla y un lápiz. Repasa las líneas con un cúter, vuelve a lijar y pinta la estructura de fuera y los cajones con pintura de color roble, dejando sin pintar la parte frontal. En esta zona aplica una pintura de imprimación para tapar el poro de la madera. Deja secar, lija de nuevo para retirar las astillas y envejecer la madera. Aplica una capa de pintura de tiza en tono blanco roto con una brocha, repasa con pintura acrílica en color chocolate negro las líneas hechas al principio. La experta recomienda no dejar que se seque la pintura y pasar por encima un paño húmedo. Seguidamente, extiende la cola por la parte frontal de los cajones y coloca el papel recortado, dejando que sobresalga por arriba y por abajo, y aplica otra capa de cola. Después, retira el papel sobrante con una lija. Para terminar con la decoración, coge una tinta para sellos y una esponja y envejece los bordes del cajón. Protege el trabajo con un barniz en spray transparente en acabado mate. Tendrás que echar dos capas y dejar secar entre una y otra. La profesional coloca un último detalle antes de dar por concluida la manualidad. Corta una tira de cinta, pégala con cola en el centro del cajón y deja que sobresalga un poco hacia fuera. De este modo, este elemento servirá de ayuda a la hora de acceder a los papeles que guardemos en su interior. 

Incluso puedes probar esta técnica en artículos menos voluminosos como las bolsas de tela, que tanto se llevan y tanto servicio dan cuando hacemos la compra o necesitamos transportar un artículo de un lado para otro. Caben en cualquier parte, son lavables y también es posible customizarlas al gusto. En el videotutorial de Cajas de Sueños emplean el decoupage en la parte visible de una bolsa blanca. Comienza preparando la tela. Para ello lava y plancha el tejido para que sea más manejable y eliminar las arrugas. A continuación, inserta un cartón forrado con papel film dentro de la bolsa, corta la parte sobrante de la servilleta con dibujos, pégala a la tela con una cola especial para tejidos, alísala con el acetato y protégela con una capa de cola. Deja que seque bien. Otra opción podría ser la de colocar dos servilletas, una por cada cara, siguiendo el mismo proceso de antes, así como pegar un trozo de servilleta y otro de papel de arroz. Si quieres puedes dejar tus bolsas así o añadirles un nuevo elemento decorativo, como proponen el vídeo. En este caso, coge unas plantillas y utiliza pintura textil y pinturas de color, mézclalas y calca el diseño. Ayúdate de la cinta de carrocero para evitar que se muevan las plantillas. Una vez que termines con la decoración, dale la vuelta a la bolsa, coloca un trozo de papel de horno en el medio y otro papel encima de la bolsa, plánchala con una plancha sin vapor para que se fije la cola y la pintura.

 

FOTO PRINCIPAL.: Imagen de Freepik.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy