A nivel nutricional, la leche de vaca entera contiene un elevado contenido de agua. Aporta proteínas de alto valor biológico (caseína, por ejemplo), grasas, hidratos de carbono (lactosa, especialmente), vitaminas (A, B12 y riboflavina, entre otras) y minerales (fósforo, yodo, calcio y potasio, fundamentalmente). La Organización Mundial de la Salud ...
A nivel nutricional, la leche de vaca entera contiene un elevado contenido de agua. Aporta proteínas de alto valor biológico (caseína, por ejemplo), grasas, hidratos de carbono (lactosa, especialmente), vitaminas (A, B12 y riboflavina, entre otras) y minerales (fósforo, yodo, calcio y potasio, fundamentalmente).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir tres raciones diarias de leche o derivados (como el yogur, la cuajada, el queso o las bebidas derivadas de la leche). Establece varias especificaciones en función del contenido en materia grasa, un punto importante para quienes presentan niveles elevados de colesterol, por ejemplo. Elige la variedad que mejor se adapte a tus necesidades reales.
Su consumo puede realizarse de manera directa, como bebida al natural o combinada con té, café o cacao, por ejemplo. Se utiliza en la elaboración de helados y batidos de frutas naturales, por ejemplo. También forma parte de numerosas recetas dulces (los bizcochos, las tartas, las natillas o el flan en cuya elaboración se utiliza leche en cualquiera de sus variedades) o saladas (constituye la base de muchas salsas, en cremas de verduras o se utiliza para gratinar, por ejemplo).
Los expertos señalan que la leche es un alimento beneficioso para la salud. Aporta diferentes ventajas entre las que podríamos destacar:
1-Alimento de origen animal. Forma parte de la dieta humana desde la antigüedad por su alto valor nutricional.
2-Aporta proteínas de alto valor biológico, imprescindibles para el normal desarrollo humano. Los aminoácidos son fundamentales a nivel estructural porque intervienen en la síntesis de tejido muscular, piel, huesos, hemoglobina y anticuerpos, por ejemplo, por lo que resultan fundamentales para la realización de las funciones vitales del organismo.
3-Facilita el seguimiento de una dieta equilibrada. Contiene nutrientes esenciales para la salud (proteínas, vitaminas y minerales).
4-Proporciona nutrientes y energía en las distintas etapas de la vida (desde la infancia hasta la vejez). En cada momento se recomienda consumir la que mejor se adapte a la situación personal.
5-Se considera la principal fuente de aporte de calcio por su contenido y biodisponibilidad (contiene vitamina D y fósforo con los que actúa de manera sinérgica para favorecer su absorción). El calcio participa en numerosos procesos (como el filtrado renal, la conducción nerviosa o el funcionamiento muscular) fundamentales para la vida.
Los especialistas señalan que algunos componentes de la leche de vaca causan diferentes problemas a personas sensibles a ellos, por lo que no le sienta bien a todo el mundo. Personas alérgicas, intolerantes o diabéticas, por ejemplo, tienen problemas al consumirla, por lo que existen en el mercado numerosas variedades adaptadas a las diferentes necesidades personales. Elige la que mejor se adapte a ti.