Matrimonio lavanda: la nueva forma de amar de los millennials y la Gen Z

J.Lizcano

En un mundo donde las etiquetas se cuestionan y el amor ya no sigue reglas fijas, una nueva forma de relación está ganando fuerza en España, especialmente entre millennials y la Generación Z: el matrimonio lavanda.

11/04/2025

Ni amor romántico, ni pareja abierta, ni relaciones líquidas: el matrimonio lavanda es una fórmula rescata lo mejor de la convivencia, el apoyo mutuo y la libertad personal, sin necesidad de enamorarse. Bienvenidas al nuevo paradigma sentimental: vivir acompañadas, sin perderse a una misma. Históricamente, el "lavender marriage" surgió como una ...

Ni amor romántico, ni pareja abierta, ni relaciones líquidas: el matrimonio lavanda es una fórmula rescata lo mejor de la convivencia, el apoyo mutuo y la libertad personal, sin necesidad de enamorarse. Bienvenidas al nuevo paradigma sentimental: vivir acompañadas, sin perderse a una misma.

Históricamente, el "lavender marriage" surgió como una salida para personas LGTBIQ+ que querían encajar en una sociedad que no aceptaba su orientación. Se trataba de un matrimonio "de fachada" entre un hombre y una mujer que no estaban enamorados, pero que unían fuerzas para sobrevivir socialmente. Hoy, sin embargo, el matrimonio lavanda ha mutado en una forma consciente y honesta de relación. Se trata de dos personas -a menudo amigas, exparejas o simplemente compañeras afines-, que deciden construir una vida juntas sin basarse en el amor romántico ni en la atracción sexual. No hay engaño. No hay presión. Solo un pacto realista y emocionalmente profundo.

¿Por qué millennials y Gen Z están eligiendo esta forma de relación?

Estas generaciones han crecido en un contexto marcado por la inestabilidad económica, la saturación emocional y una constante revisión de las normas sociales. Han visto cómo el amor romántico se idealizaba en películas y redes sociales… y también cómo se rompía una y otra vez en la vida real.

Por eso, el matrimonio lavanda resuena con una necesidad generacional: tener un espacio seguro donde compartir la vida, sin dramas ni celos, sin la exigencia de estar "locamente enamorados".

En plataformas como TikTok o Reddit, abundan testimonios de personas jóvenes que han decidido compartir piso, hipoteca, responsabilidades familiares e incluso crianza con su mejor amiga o amigo. Lo que antes se consideraba "plan B", ahora se convierte en una forma válida y legítima de construir un futuro.

¿Cómo funciona un matrimonio lavanda?

La clave está en los acuerdos. Por eso, en este tipo de relaciones se dan los siguientes vínculos:

- No siempre hay sexo ni atracción romántica, y no pasa nada.

- El compromiso se basa en el cuidado mutuo, la lealtad y la convivencia.

- Algunas personas mantienen relaciones sexuales o románticas fuera de esta unión, con total transparencia.

- Se comparten proyectos vitales: hogar, finanzas, hijos, mascotas, viajes...

En definitiva, es una relación que cuestiona el modelo romántico tradicional y pone el foco en lo que muchas personas realmente desean: compañía, estabilidad emocional y libertad personal.

Pero, ¿qué tiene esto de revolucionario?

Durante décadas, la narrativa dominante nos vendió que la vida plena solo se alcanzaba a través del amor romántico. Sin embargo, millennials y Gen Z están diciendo "no necesariamente". En un mundo cada vez más incierto, el matrimonio lavanda ofrece una fórmula adaptada a los tiempos: más emocionalmente sostenible, menos demandante y, sobre todo, profundamente honesta.

Es también una forma de rebelión suave, pero firme, frente al capitalismo emocional que nos empuja a consumir relaciones como si fueran productos: si no funciona, se cambia. El matrimonio lavanda no busca la pasión, sino la alianza a largo plazo basada en el respeto, la amistad y el cuidado.

Quizás sí. O al menos, ante uno de los muchos futuros posibles. Lo que está claro es que este tipo de relación ya no es una rareza. Es una opción más en el amplio espectro de vínculos que las nuevas generaciones están legitimando.

Porque amar no siempre tiene que ver con mariposas en el estómago. A veces, amar es saber con quién quieres ver series un domingo por la tarde, hacer la compra los lunes y planear la vida un miércoles. Y para muchas, eso ya es más que suficiente.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy