Todo lo que debes saber para viajar con mascotas

María Robert

El puente de mayo una oportunidad perfecta para viajar con tu mejor amigo, siempre que se sigan las recomendaciones adecuadas de seguridad, alimentación y bienestar durante el trayecto

01/05/2025

Perros, gatos, hurones, pequeños mamíferos e incluso tortugas forman parte de la familia y, cada vez más, acompañan a sus familias en escapadas y vacaciones. Pero viajar con animales implica tener en cuenta no solo el trayecto, sino también las condiciones del lugar al que se viaja. En este contexto, ...

Perros, gatos, hurones, pequeños mamíferos e incluso tortugas forman parte de la familia y, cada vez más, acompañan a sus familias en escapadas y vacaciones. Pero viajar con animales implica tener en cuenta no solo el trayecto, sino también las condiciones del lugar al que se viaja. En este contexto, desde Kiwoko subrayan la importancia de planificar bien el desplazamiento y adaptar la experiencia al tipo de animal de compañía y al entorno.

"En esta época del año vemos un repunte de casos relacionados con parásitos externos e infecciones como la leptospirosis, que se transmite a través del contacto con agua contaminada. Si se va a viajar, especialmente a zonas húmedas o con vegetación, es esencial que los animales estén correctamente desparasitados, tanto por fuera como por dentro, y que se evite el contacto con charcos o zonas de agua estancada", explica Ana Ramírez, directora técnica veterinaria de Kivet, la red de centros veterinarios de Kiwoko.

Consejos para el traslado

Uno de los aspectos clave es la forma de transporte. Perros y gatos deben ir en transportines adecuados, arneses de seguridad o con rejillas divisorias si se viaja en coche. "Además de cumplir con la normativa, estos sistemas reducen el estrés del animal y evitan lesiones en caso de frenazo o accidente", añade. "También es importante evitar que coman justo antes de salir y realizar paradas frecuentes para hidratación, descanso y necesidades fisiológicas".

En el caso de animales más sensibles como los felinos o los pequeños mamíferos, se recomienda limitar los ruidos, respetar sus horarios y mantener su entorno lo más familiar posible. Para reptiles y tortugas, que no toleran bien los cambios de temperatura, es preferible evitar viajes largos, y si no hay otra opción, recurrir a transportes seguros y sin exposición solar directa.

Destinos y salud: la importancia de la prevención

Elegir un destino pet friendly es solo el primer paso. Con el aumento de las lluvias esta primavera, los entornos naturales y zonas rurales pueden esconder riesgos adicionales para la salud de los animales.

"La humedad y el calor son el caldo de cultivo perfecto para la aparición de pulgas, garrapatas y otros parásitos que pueden transmitir enfermedades graves. Por eso es imprescindible que los animales estén correctamente desparasitados antes del viaje", aclara la experta en mundo animal. "También hay que extremar las precauciones con las aguas estancadas, ya que pueden ser foco de leptospira, una bacteria peligrosa para animales y personas".

Por eso, antes de salir de casa, los veterinarios recomiendan una revisión general, comprobar que las vacunas están al día y preparar un pequeño botiquín adaptado al tipo de destino: rural, urbano, de playa o montaña. Además, desde Kiwoko recuerdan la importancia de llevar la documentación sanitaria de cada animal, su medicación habitual, alimentación específica (si la tiene), y elementos que le den seguridad, como su manta, juguetes o comedero habitual.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy