Estas son las alternativas cosméticas al retinol

Ángela Zorrilla

Desde noviembre de 2024, la cosmética vive un punto de inflexión tras la decisión de la Unión Europea de limitar el uso del retinol en productos faciales. Aunque se ha hablado de una prohibición, lo que realmente establece la normativa es una limitación en las concentraciones permitidas.

06/05/2025

"Aunque mucho se ha hablado de que se trataba de prohibir el uso del retinol, solo se están limitando las concentraciones, de manera que quedan fuera las más elevadas. Además, esta normativa no afecta a otros retinoides, como el retinal o el r-Retinoato, que son más efectivos y potentes", explica ...

"Aunque mucho se ha hablado de que se trataba de prohibir el uso del retinol, solo se están limitando las concentraciones, de manera que quedan fuera las más elevadas. Además, esta normativa no afecta a otros retinoides, como el retinal o el r-Retinoato, que son más efectivos y potentes", explica Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.

La regulación vigente establece que las fórmulas cosméticas no pueden contener más de un 0,3% de retinol puro. "Esto afecta únicamente al retinol puro y a derivados de este, pero no a otros retinoides de última generación, como el recién descubierto retinART", detalla Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode. Además, "las marcas no pueden lanzar desde noviembre de 2024 nuevos productos que superen este porcentaje de retinol, aunque los ya fabricados podrán venderse hasta mayo de 2027", añade Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.

Alternativas más potentes y mejor toleradas

El retinol es un derivado de la vitamina A, pero no el único. "El retinol es un derivado de la vitamina A, un retinoide, pero no el único y entre ellos también se encuentran otros como el retinal o retinaldehído", indica Mireia Fernández. Estos otros retinoides no están sujetos a la actual restricción europea y presentan, además, mejor tolerancia cutánea.

El retinal, también conocido como retinaldehído, es una de las alternativas más destacadas. "Concretamente, se estima que un producto con retinaldehído puede ser hasta 11 veces más rápido que el retinol tradicional, reduciendo muchos de los efectos secundarios que solían tener los retinoles tradicionales", explica Estefanía Nieto. Otro activo relevante es el r-Retinoato. "También conocido como retinyl retinoate, conjuga en una misma molécula retinol y ácido retinoico con una tecnología única que permite una potencia hasta 8 veces mayor con respecto al retinol. Asimismo, no es fotosensible, por lo que se puede usar mañana y noche", añade.

Uno de los ingredientes emergentes es el retinART. "El retinART es un nuevo bio-retinoide que se extrae a partir de unas algas que tienen origen en el Mediterráneo. No es una alternativa al retinol como ocurre con el bakuchiol. Aquí, hablamos de un retinoide por sí mismo de origen vegetal que en muchos casos es capaz de sintetizar colágeno hasta un 90% más que un retinol puro", destaca Raquel González.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy