Bienestar sexual a los 50: un ginecólogo te da las claves

Marta Burgués

Los 50 se presentan como una oportunidad de redescubrimiento y de explorar nuevas facetas de una misma y conectar con el deseo desde una perspectiva más consciente. Ahora bien, con la aparición de la menopausia, entre otros factores, muchas mujeres viven esta etapa con menor goce y bienestar.

30/04/2025

"En torno a esta edad, los niveles hormonales, especialmente de estrógenos y progesterona, comienzan a disminuir, lo que puede suponer la aparición de una serie de cambios físicos y emocionales importantes que tienen efecto directamente en el disfrute de una sexualidad plena y placentera", explica el doctor Joan Matas, ginecólogo ...

"En torno a esta edad, los niveles hormonales, especialmente de estrógenos y progesterona, comienzan a disminuir, lo que puede suponer la aparición de una serie de cambios físicos y emocionales importantes que tienen efecto directamente en el disfrute de una sexualidad plena y placentera", explica el doctor Joan Matas, ginecólogo integrativo y colaborador de Marnys.

Los principales problemas sexuales de las mujeres a los 50 años

A partir de los 50 años, los niveles hormonales, especialmente de estrógenos y progesterona, comienzan a disminuir, lo que puede suponer la aparición de una serie de cambios físicos y emocionales que pueden suponer cambios significativos en su sexualidad, y es completamente normal. Así lo comenta el doctor a esvivir.com.

"Los más frecuentes en consulta son la disminución del deseo sexual, la sequedad vaginal y el dolor durante las relaciones (dispareunia). Todo esto puede afectar no solo la calidad de vida sexual, sino también la autoestima y la relación de pareja", comenta.

Para el experto, hoy las mujeres están más informadas y dispuestas a hablar de su salud sexual. Eso significa que se atreven a consultar por estos temas, algo que antes era más tabú. "Además, vivimos más años y con mejor calidad de vida, por lo que es natural que el bienestar sexual se considere parte esencial de la salud global, también después de la menopausia".

Sequedad vaginal, una de las principales señales de esta nueva etapa

Aunque la sequedad vaginal puede ocurrir por distintos factores y a cualquier edad, en torno a los 45 y 50 años, durante las fases de la perimenopausia y más adelante, la menopausia, es muy común experimentar sequedad en la zona íntima y otros cambios a nivel físico y hormonal que pueden suponer una molestia en las relaciones sexuales.

"Los estrógenos participan en la lubricación, elasticidad y bienestar del tejido vaginal. Con un nivel bajo de estrógenos, el tejido vaginal puede volverse más delgado y seco", desarrolla el experto. 

Un enfoque menos conocido es que el estrógeno también determina la estructura y funcionalidad de la uretra, la cual, durante la menopausia, presenta menor elasticidad, grosor y acortamiento. Con ello, se pueden experimentar molestias frecuentes en las vías urinarias, necesidad frecuente de orinar y ardor.

La sexualidad en la menopausia

El doctor Joan Matas explica que la menopausia implica una disminución de estrógenos, lo que repercute directamente en los tejidos vaginales, la lubricación, la elasticidad y la sensibilidad. En la perimenopausia, que es esa etapa de transición, ya se pueden notar cambios hormonales que afectan el deseo y la respuesta sexual. "No es patológico en sí mismo, pero sí puede requerir atención si genera malestar".

Consejos de experto para mejorar la sexualidad a los 50 años

El experto comenta que lo primero es naturalizar que la sexualidad cambia, pero no desaparece. Hablar abiertamente con la pareja y con el profesional de salud es fundamental. "También es clave cuidar el estilo de vida: una buena alimentación, ejercicio físico regular, reducir el estrés, dormir bien... todo eso influye en el deseo y la respuesta sexual".

Además, concretamente, en los casos de sequedad vaginal, que es la consecuencia principal de los cambios hormonales, la aplicación continua de los hidratantes vaginales que contienen ácido hialurónico hidrolizado, porque favorecen la integridad de la mucosa y de la microbiota vaginal, además de aliviar las molestias.

"El ácido hialurónico aporta hidratación, elasticidad y firmeza a la zona vaginal y favorece el equilibrio de la microbiota vaginal, limitando la posible presencia de bacterias que no forman parte habitual de la mucosa vaginal", explica el doctor.

Entre los tratamientos a aplicar, dependerá del caso. "Si hay sequedad vaginal, como hemos comentado, se puede recurrir a hidratantes vaginales, y en algunos casos, terapia hormonal local con estrógenos. Si el deseo sexual ha disminuido mucho, es importante evaluar si hay causas hormonales, psicológicas o relacionales. Lo importante es un enfoque integral y personalizado".

Cambios hormonales y psicológicos

El experto señala que, en estas etapas de la vida de la mujer, la irritabilidad y cambios de humor pueden ser señales de un desajuste hormonal e interferir con la actividad sexual. Según explica el experto, en torno a los 50 años, los niveles de progesterona disminuyen por los cambios hormonales propios de la edad. Cuando el estrés es alto, el cuerpo usa esta hormona en la producción de cortisol, que es la hormona que te activa frente al estrés. Esto tiene efecto sobre unos niveles bajos de progesterona, relacionados con mayor irritabilidad.

Este desequilibrio hormonal y los niveles de cortisol se pueden regular con técnicas como meditación, yoga o respiración profunda que son clave en el control del estrés. También es importante priorizar un buen descanso, durmiendo de 7 a 8 horas, y seguir una alimentación equilibrada con alimentos con alto contenido en magnesio, vitamina B6 y grasas saludables.

El ginecólogo también recomienda algunos hábitos que se pueden implementar en el día a día que favorecen el bienestar sexual como "la comunicación abierta con la pareja, practicar la autoexploración, realizar ejercicios de suelo pélvico que favorecen la circulación sanguínea en la zona vaginal y clitoriana o ambientar los espacios en casa para una mayor relajación".

 

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy