Hacemos un viaje en el tiempo para trasladarnos al siglo XIX para ser testigos de una historia de enredos, amor y picardía aderezada con toques de humor, paisajes y arquitecturas de ensueño. Una paleta cromática suave, brillante y luminosa recubre el decorado interior e interior, así como las vestimentas de ...
Hacemos un viaje en el tiempo para trasladarnos al siglo XIX para ser testigos de una historia de enredos, amor y picardía aderezada con toques de humor, paisajes y arquitecturas de ensueño. Una paleta cromática suave, brillante y luminosa recubre el decorado interior e interior, así como las vestimentas de sus personajes, los jardines y flores y hasta está presente en los dulces como los macarons, que no faltan en la mesa de estas familias de la alta sociedad, que reside en Madrid. En medio de este colorido paisaje que parece ser sacado de un cuento, la carabina Elena Bianda (Nadia de Santiago) llama la puerta de los Mencía, una familia adinerada en la que Pedro (Tristán de Ulloa), un viudo y padre de tres hijas busca pretendiente para ellas. Haciendo honra a su fama, Bianda estudia a la perfección los gustos y personalidades de las jóvenes para cumplir con su cometido y que su plan vaya según lo previsto. Primero tendrá que centrarse en Cristina (Isa Montalbán), la primogénita, en seguida se ganará su confianza. Encontrará en su carabina, una amiga, aliada y confidente. Sara (Zoe Bonafonte) es la mediana, una chica con inquietudes y ganas de aprender, sueña con ir a la Universidad y luchará por este objetivo a capa y espada (si hace falta). Y la última pata de este banco, la forma Carlota (Iratxe Emparan), la hermana más pequeña, es diferente a todas ellas. Es traviesa, le gusta salirse con la suya, le encanta el misterio, lo lúgubre y vestirse con ropa negra. Su personaje recuerda un poco a 'Miércoles' de la familia Adams.
Santiago (Álvaro Mel) es el ahijado de Don Pedro, aunque no tiene vínculos familiares con las tres hermanas, es muy querido por ellas, siempre está en casa, compartiendo confidencias, juegos, risas y conocimientos. Trabaja en un periódico, siempre anda revoloteando de un lado para otro y presume de lo que hace. Siente un cariño especial por Cristina y se lo pasan muy bien juntos. Pero Cupido, el dios del amor, parece que no anda muy atinado y manda mensajes contradictorios. Por su parte, Eduardo (Iván Lapadula) es un joven bien posicionado, que también se lleva muy bien con la hija mayor de los Mencía.
Cuando Bianda tiene algún problema o necesita consejo o desahogarse, recurre a Josefina (Paula Usero) y a Adela (Itziar Manero), dos buenas amigas, que la entienden a la perfección porque se encuentran en la misma situación que ella, tienen que buscar un pretendiente ideal para sus señoritas. Pero cuando todo parecía que marchaba sobre ruedas, irrumpe en su camino Gabriel (Carloto Cotta), un personaje que pertenece a su pasado, y Alicia (María Caballero), una casamentera envidiosa que no parará hasta verla caer.
La serie 'Manual para señoritas', que está disponible en Netflix y que consta de ocho capítulos, sigue la estela de 'Los Bridgerton' al contar con gracia y salero, los entuertos de unas jóvenes que buscan el amor y afianzar su posición en la sociedad, en la que está mal visto y no entra dentro de los planes que seas diferente o que te desvíes del papel que te ha sido encomendado. Como novedad, y, a diferencia de la serie anterior, la carabina sale de la escena e interactúa con los que están al otro lado de la pantalla, dirigiéndose a ellos también cuando necesita compartir algún detalle sobre lo ocurrido. A su vez, un narrador acompaña al espectador a lo largo de los capítulos, contándonos cómo se siente la protagonista. En algunos casos, hasta conversará con ella.
FOTO PRINCIPAL.: Imagen de portada de la serie 'Manual para señoritas' extraída de la web de Netflix.