Cómo hacer frente al acoso escolar

Sofía Borrás

La ONG internacional Bullying sin Fronteras señala que 7 de cada 10 niños sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso a nivel mundial. Además, España encabeza la lista de los países con más casos de acoso del mundo, siendo 8 de cada 10 los niños españoles que sufren bullying.

12/05/2025

Por eso, y con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, celebrado hace unos días, desde el departamento de pediatría del Hospital CIMA de Sanitas de Barcelona subrayan la necesidad de tomar medidas de apoyo efectivas para cuidar la salud mental y física de los menores de edad que ...

Por eso, y con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, celebrado hace unos días, desde el departamento de pediatría del Hospital CIMA de Sanitas de Barcelona subrayan la necesidad de tomar medidas de apoyo efectivas para cuidar la salud mental y física de los menores de edad que se encuentran en estas situaciones.

"En muchos casos el sufrimiento interno de una persona, cuando alcanza un estado grave, puede manifestarse en forma de problemas físicos", explica Nelly Padilla, pediatra del Hospital CIMA de Sanitas en Barcelona. "Conocer algunos de los síntomas más comunes es fundamental para que padres y tutores puedan actuar a tiempo, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del menor". Entre las principales señales que menciona la pediatra destacan:

· La aparición de dolores abdominales recurrentes, náuseas y trastornos digestivos.

· El insomnio o interrupciones frecuentes durante la noche, que afecta al descanso y la recuperación física.

· Los dolores musculares y cefaleas recurrentes debido a la tensión emocional.

· Los problemas alimenticios como la anorexia o bulimia debido a la presión social y el impacto del acoso en la autoestima.

· La alteración de la capacidad del organismo para combatir infecciones por el estrés prolongado.

Consejos para fomentar el bienestar en los niños

En este sentido, Delia García, psicóloga Blua de Sanitas, recomienda a los responsables del menor: "hablar con ellos y con el colegio, ante cualquier posible síntoma de malestar para poder parar a tiempo la situación y que no derive en problemas físicos y mentales mayores".

Algunos consejos que la psicóloga recomienda implementar en el hogar son:

1. Generar un espacio seguro en el hogar para el menor con un diálogo abierto en el que pueda abrirse y ser él mismo sin sentirse juzgado. Los niños deben sentirse escuchados y, sobre todo, apoyados por sus padres, que son su principal pilar.

2. Mantener un contacto constante con el colegio para conocer qué tipo de programas o actividades implementan en el ámbito escolar. Estar al día de lo que los hijos hacen en el colegio y hablarlo con sus respectivos profesores puede contribuir a frenar casos de acoso.

3. Hacer deporte para que aquellos niños que están sufriendo esta problemática puedan canalizar sus emociones y preocupaciones.

4. Establecer una rutina para crear hábitos saludables. Tener horarios definidos para comer, dormir, estudiar y hacer deporte, favorece la organización y contribuye al bienestar físico y mental.

5. Buscar apoyo profesional, si es necesario para acompañar emocionalmente al menor, puede marcar una diferencia significativa en su vida ya que le ayuda a aprender a lidiar con sus sentimientos y enfrentar situaciones desde una edad temprana.

El bienestar emocional de los niños debe convertirse en una prioridad para la comunidad educativa y las administraciones públicas para evitar situaciones de acoso escolar, fomentar entornos seguros y ofrecer apoyo especializado. En este sentido, Delia García confirma que "la atención temprana y el acompañamiento son clave especialmente en aquellos menores que sufren de acoso escolar".

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy