9 recomendaciones para prevenir los problemas cognitivos

Carmen Reija

La diabetes, la hipertensión o las pérdidas de memoria son frecuentes especialmente cuando vamos cumpliendo años, una situación vital en la que nuestros órganos pierden funcionalidad y se presentan problemas asociados a esa pérdida. Los especialistas señalan la importancia de la prevención para lograr disfrutar de lo que se denomina envejecimiento activo y saludable. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones.

31/07/2025

Según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento activo y saludable describe el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad que permiten mejorar la calidad de vida de las personas a medida que van envejeciendo. Esta orientación pretende fomentar la salud física y ...

Según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento activo y saludable describe el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad que permiten mejorar la calidad de vida de las personas a medida que van envejeciendo. Esta orientación pretende fomentar la salud física y mental, la participación social y la autonomía de los mayores, para disfrutar de una vejez plena. Es un proceso continuo que se inicia en la infancia y se extiende durante toda la vida para mantener la capacidad funcional y el bienestar en la vejez.

Son numerosas las recomendaciones que aportan los diferentes organismos para potenciar las capacidades personales. A nivel preventivo es fundamental llevar una vida saludable para envejecer de manera adecuada tanto física como mentalmente. Sería recomendable:

1-Acudir a los controles médicos habituales y adaptados a la edad y circunstancias personales de cada persona. Debemos controlar los factores de riesgo, ya que el envejecimiento incrementa la prevalencia de ciertas patologías.

2-Apoyar a los mayores desde la familia. El entorno es fundamental para mejorar su vida porque ellos se encuentran perdidos. Evitar los reproches innecesarios y darles confianza sin eliminar sus funciones.

3-Comunicarse habitualmente con ellos. Sin excusas porque el teléfono funciona a cualquier hora y es un sistema de comunicación perfecta para todos.

4-Consumir únicamente los fármacos pautados por el médico. Debe estar controlado por los familiares si el paciente no está en condiciones de hacerlo porque suelen ser personas polimedicadas y cualquier alteración puede provocar serios problemas.

5-Eliminar comportamientos tóxicos y hábitos nocivos. El consumo de alcohol y tabaco está contraindicado.

6-Fomentar la socialización. Animar a los mayores a acudir a centros culturales o a viajar con gente de su edad, mantener relaciones sociales saludables, leer el periódico, ver la televisión, mirar fotografías antiguas y comentar hechos del pasado, por ejemplo, es fundamental para evitar el aislamiento y la soledad.

7-Practicar actividad física a diario. Caminar al aire o practicar un ejercicio físico adaptado mejorará también el estado mental. Muchos especialistas señalan la importancia de realizar ejercicios de coordinación que mejoran el nivel muscular y mental. Además, tener una buena forma física evitará caídas y traumatismos.

8-Realizar gimnasia mental tanto en su propia casa (lectura, crucigramas o sopas de letras, por ejemplo) como en centros especializados en los que los mayores ejercitan su mente para evitar la pérdida de memoria. Los ejercicios de estimulación cognitiva ayudan a compensar la pérdida de memoria y facilitan la vida de los pacientes y sus familiares.

9-Seguir una dieta mediterránea. Tiene efectos antioxidantes adecuados para el correcto funcionamiento cerebral. Incluye en el menú diario frutas, verduras, aceite de oliva y pescados (ricos en omega 3 que favorecen el funcionamiento neuronal y reducen los riesgos cardiovasculares).

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy