7 recomendaciones para prevenir accidentes de tráfico

Carmen Reija

Durante el verano se producen una elevada cantidad de desplazamientos empleando diferentes sistemas. Los medios de transporte utilizados se multiplican exponencialmente siendo fundamental seguir las recomendaciones y medidas de seguridad cuando caminamos, corremos, circulamos en coche o nos movemos en bicicleta. Para prevenir la aparición de un accidente de tráfico es necesaria tu implicación directa.

14/08/2025

Aprender a circular de manera segura es fundamental para evitar sufrir un accidente. Ese aprendizaje se debería realizar en la infancia porque así se mantendrá integrado en la conducta y se podrá utilizar a cualquier edad. Entre las recomendaciones de los especialistas destacaría que: 1-Solo se debe cruzar por lugares bien ...

Aprender a circular de manera segura es fundamental para evitar sufrir un accidente. Ese aprendizaje se debería realizar en la infancia porque así se mantendrá integrado en la conducta y se podrá utilizar a cualquier edad. Entre las recomendaciones de los especialistas destacaría que:

1-Solo se debe cruzar por lugares bien señalizados y seguros. Se recomiendan los pasos de peatones o los que están regulados por semáforo. Es preciso mirar a ambos lados y no precipitarse.

2-Caminar y moverse por zonas seguras. Se recomienda la parte interior de la acera, lejos del bordillo, prestar atención a las salidas de los garajes y que los niños pequeños vayan agarrados de la mano de un adulto.

3-Evitar que los niños jueguen alrededor o detrás de los coches o motos ni en los garajes. Los niños no deben jugar sobre la acera ni en la calzada aunque sea una vía poco transitada. Tampoco deben salir corriendo detrás de la pelota porque cuando se invade la calzada puede producirse un atropello.

4-Cruzar al menos tres metros por delante de un coche, jamás ponerse detrás porque se dificulta la visión del conductor y alejarse del vehículo en cuanto se pone en marcha.

5-Cuando se utilizan bicicletas y patines se recomienda usar casco, tanto en vías urbanas como interurbanas. Se deben dejar las bicicletas y los patinetes fuera de la calzada y en lugares adecuados para ello.

6-Utilizar materiales reflectantes en la bicicleta, la silla infantil, la ropa o la mochila para resultar más visible cuando se circula como peatón, patinador o ciclista.

7-Cuando se circula en bicicleta de noche o con poca visibilidad, es preciso llevar encendida la luz de posición blanca delante y roja detrás y alguna prenda reflectante, preferentemente a la altura de la rodilla para facilitar el reflejo de la luz de los faros de los vehículos con los que se puedan encontrar.

6-Si vas en bicicleta o monopatín no debes llevar puestos dispositivos que te aíslen del entorno y te impidan percibir las señales acústicas de advertencia o peligro. Evitar los auriculares de los móviles con la música a todo volumen porque con ellos puestos no te enterarás de nada de lo que sucede a tu alrededor.

7-Aprender y respetar las señales de tráfico. Es muy importante conocer el código de circulación (aunque no estemos preparando el carnet de conducir) que todos debemos utilizar para evitar accidentes.

Estas recomendaciones básicas resultan útiles en cualquier momento del año. Lo importante es que sean correctamente aplicadas a las situaciones concretas para evitar sufrir un accidente. El verano puede ser un buen momento para enseñarles a los niños a circular sin peligro disfrutando del buen ejemplo de los adultos que les rodean.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy