6 ventajas de consumir los alimentos  germinados

Carmen Reija

Las semillas contienen nutrientes destinados a actuar como alimento principal del embrión vegetal, siendo su único sustento hasta que se desarrollen las  hojas y la planta pueda realizar la fotosíntesis. Esta situación implica que las semillas presentan un elevado valor nutricional que se potencia y transforma durante el proceso de germinación, aumentando su digestibilidad. Se consideran muy nutritivos y altamente beneficiosos, en especial si se sigue una dieta vegetariana o vegana.

19/08/2025

Los germinados son los brotes que provienen de semillas que han sido sometidas a un proceso de germinación. Este proceso consiste en poner las semillas en remojo para que se expandan y su cáscara se ablande. Cuando se abren, se activan las enzimas que contienen en su interior al entrar ...

Los germinados son los brotes que provienen de semillas que han sido sometidas a un proceso de germinación. Este proceso consiste en poner las semillas en remojo para que se expandan y su cáscara se ablande. Cuando se abren, se activan las enzimas que contienen en su interior al entrar en contacto con el agua y el oxígeno.

Entre las ventajas de consumir los alimentos  germinados destacarían:

1-Los hidratos de carbono son metabolizados por las enzimas y se transforman en azúcares simples más fácilmente asimilables.

2-Las grasas se transforman en ácidos grasos.

3-Las proteínas se metabolizan formando estructuras más simples y más fácilmente aprovechables. Por ejemplo, el aporte de proteína de los germinados de soja o de guisantes sería comparable al que aportan la carne, la leche y los huevos, pero sin grasa.

4-El contenido de vitaminas se potencia.

5-Los minerales aumentan su facilidad de asimilación.

6-La clorofila, de alto poder antioxidante, se activa.

Los especialistas señalan que, el consumo habitual de germinados, genera importantes beneficios para la salud entre los que destacarían que mejoran la flora bacteriana, estimulan el metabolismo y el funcionamiento pancreático (lo que facilita los procesos digestivos), son reconstituyentes y remineralizantes (por lo que fortalecen las defensas), aportan pocas calorías y reducen la cantidad de fitatos (lo que facilita el paso de los minerales a la sangre y su absorción por el organismo).

Los alimentos germinados de uso habitual presentan características específicas que es importante conocer:

-Alfalfa. Se usa habitualmente germinada por sus propiedades organolépticas y nutricionales presenta calcio y vitaminas (K, D, C, biotina y ácido fólico).

-Apio. Aporta vitaminas y minerales. Ayuda a purificar hígado y pulmones, siendo recomendable su consumo en otoño e invierno, especialmente.

-Avena. Se considera muy energética y se recomienda su consumo cuando las temperaturas son bajas. Se le atribuyen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias

-Brécol. Se considera rico en vitaminas A y C  y minerales (potasio, hierro y zinc).

-Cebada. Es un cereal que, germinado, produce una malta que se usa para elaborar postres.

-Garbanzos. Germinados resultan más fácilmente digeribles que cuando se consumen cocidos.

-Lentejas. Aportan de calcio y vitaminas B y C, siendo muy digestivas en forma de germinados.

-Mijo. Es un cereal rico en minerales (hierro, fósforo, magnesio y manganeso).

-Puerro. Germinado rico en vitaminas y minerales.

-Quinoa. Es un cereal de composición equilibrada (proteínas vegetales, azúcares y vitaminas).

-Rábano. Se considera antioxidante. Resulta beneficioso para el hígado y para las vías respiratorias.

-Remolacha. Rica en minerales (hierro, yodo y calcio).

-Sésamo. Aporta mucho calcio. También contiene proteínas y grasas insaturadas.

-Soja. Rica en proteínas, glúcidos y lípidos de gran calidad.

-Trigo. Aporta calcio y magnesio.

-Zanahoria. Facilita la renovación celular y el funcionamiento del hígado.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy