5 recomendaciones para para normalizar la vuelta al colegio

Carmen Reija

Ha pasado el verano, se han acabado las vacaciones y empieza el colegio en todos los niveles escolares. Este inicio podría generar problemas de adaptación a las familias. La afectación es más habitual en los niños pequeños, especialmente si es la primera vez que van a ser escolarizados en el nivel correspondiente a su edad. Sería recomendable centrarse en los aspectos positivos y afrontar de manera correcta cualquier problema que pueda presentarse debido a la convivencia con otros niños.

01/09/2025

La vuelta al colegio o la asistencia por primera vez a un centro escolar aporta ventajas (el niño modificará ciertos hábitos de manera más sencilla, es posible que deje su chupete o sea capaz de vivir sin pañales ya que la motivación de ser como los demás le ayudará en ...

La vuelta al colegio o la asistencia por primera vez a un centro escolar aporta ventajas (el niño modificará ciertos hábitos de manera más sencilla, es posible que deje su chupete o sea capaz de vivir sin pañales ya que la motivación de ser como los demás le ayudará en el proceso) pero también genera dificultades que deben ser tratadas de manera natural para facilitar el proceso de escolarización a todos los miembros de la familia.

 

Entre las recomendaciones que aportan los especialistas para normalizar la vuelta al colegio destacarían:

1-Cualquier problema de salud del niño debe ser planteado al pediatra, pues es el único capacitado para resolverlo. Seguir el calendario de vacunación pautado es fundamental para proteger a tu hijo (y a los demás convivientes) de enfermedades que pueden llegar a ser graves. Actualmente, la mayoría de los centros escolares no admiten a niños que no tengan su cartilla de vacunación en regla. Consulta las condiciones de ingreso.

2-Cuidar su alimentación. Resulta fundamental para favorecer su desarrollo y mejorar su estado general. Debes seguir las indicaciones del pediatra y, en función de la edad del niño, organizar las comidas que realice en casa de manera complementaria para evitar carencias nutricionales. Es imprescindible el aporte diario de elementos fundamentales (vitaminas, proteínas y minerales, fundamentalmente) procedentes de todos los alimentos adecuados a cada etapa de desarrollo. No incluyas nada que no haya sido recomendado por el pediatra ni dejes de darle lo que él indique. Pescado, carne, verduras y frutas, por ejemplo, son alimentos necesarios.

3-Comer en el centro. Los menús son saludables y se adaptan a las necesidades nutricionales. Si el niño presenta alguna característica específica (alergia al huevo o intolerancia a la lactosa, por ejemplo) o tiene necesidades especiales (alguna medicación crónica, entre otras) debe ser indicado a la persona responsable para que pueda hacerse cargo de la situación y pueda cumplir las prescripciones.

4-Procesos infecciosos. Cuanto menores son los niños, más afectados se verán por las infecciones habituales pues se enfrentan, con un sistema inmunitario débil y en formación, a virus que les harán desarrollar enfermedades benignas y repetitivas de las que podrán recuperarse siguiendo las indicaciones de su pediatra.

5-Las relaciones interpersonales. Resultan complicadas también a edades tempranas, pero son necesarias para su correcta socialización. Es preciso estar preparada para que lloren o se nieguen a acudir al centro escolar en algún momento porque tendrán que adaptarse a las normas y no resulta agradable. Es un proceso imprescindible para su desarrollo físico y mental, pero sería recomendable intervenir cuando consideres que tu actuación es necesaria para resolver algún problema concreto.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy