10 consejos para jóvenes que estudiarán en el extranjero este verano

Ángela Zorrilla

Algunos elementos que más preocupan a estudiantes, padres y madres a la hora de plantearse una experiencia educativa enn el extranjero son por ejemplo: el alojamiento, la gestión de los seguros, de los visados, de los permisos, la elección de los mejores cursos, escoger a la familia adecuada.

23/07/2025

En este sentido, ASEPROCE, la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero, ofrece una serie de claves sobre este tema que deben ser tenidas en cuenta a la hora de gestionar una estancia. 10 tips para una experiencia formativa en el extranjero Dejarse asesorar por auténticos profesionales, es decir empresas ...

En este sentido, ASEPROCE, la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero, ofrece una serie de claves sobre este tema que deben ser tenidas en cuenta a la hora de gestionar una estancia.

10 tips para una experiencia formativa en el extranjero

  1. Dejarse asesorar por auténticos profesionales, es decir empresas legalmente constituidas que se dedican de forma profesional a esta actividad.
  2. Verificar si la agencia cuenta con una garantía de calidad que defina los requisitos exigibles a los promotores de cursos de idiomas y los niveles de calidad de todos los servicios relacionados.
  3. Confirmar si la agencia pertenece a una asociación profesional que avale la calidad y la legislación vigente.
  4. Consultar varias opciones antes de optar por una.
  5. Recabar la máxima información del programa antes de contratarlo: precios, clases, alojamiento, viajes, traslados, actividades extracurriculares
  6. Asegurarse de que esta información figura en un contrato o documento de condiciones generales.
  7. Contratar un seguro que cubra gastos médicos y otros imprevistos, si no estuviese incluido en el programa.
  8. Elegir adecuadamente el destino en función de los requisitos que pide cada país a nivel de visados, de la distancia, del nivel de vida imperante en el país...
  9. Tener expectativas realistas y una actitud positiva: aprender un idioma y adaptarse a otra cultura requiere tiempo, pero es una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel personal como académico.
  10. En definitiva, buscar un buen asesoramiento, comparar, y buscar una agencia acreditada que ofrezca solvencia y seguridad.

¿Cuáles son los mejores destinos para ir a estudiar?

  • Estados Unidos: Aproximadamente 10.000 estudiantes españoles cursan un año escolar en EEUU, principalmente con el visado J1.
  • Reino Unido e Irlanda: Destinos preferidos por su proximidad geográfica y la calidad de sus instituciones educativas.
  • Canadá: Ofrece programas bilingües y un entorno multicultural, y está empezando a ser una alternativa a EEUU.
  • Francia y Alemania: Elegidos por estudiantes interesados en aprender otros idiomas europeos y experimentar diferentes sistemas educativos.

 

La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy