El mareo durante el trayecto de un viaje es muy incómodo y frecuente. Incluye síntomas variados, fácilmente reconocibles. Pueden cesar cuando el medio de locomoción se detiene y volver a presentarse en cuanto se reinicia el movimiento. Los especialistas señalan que, para prevenir el mareo durante el viaje sería recomendable: 1-De manera ...
El mareo durante el trayecto de un viaje es muy incómodo y frecuente. Incluye síntomas variados, fácilmente reconocibles. Pueden cesar cuando el medio de locomoción se detiene y volver a presentarse en cuanto se reinicia el movimiento.
Los especialistas señalan que, para prevenir el mareo durante el viaje sería recomendable:
1-De manera general, usa zapatos y ropa ligera, floja y cómoda. Descansa antes de iniciar el viaje, para hacerlo más relajado. Mantente distraído durante el trayecto. Evita leer o jugar con la consola. Los niños pueden ver una película en el DVD colocado a una altura adecuada.
2-Cuando viajes en coche ventila el habitáculo del coche para eliminar olores fuertes. No uses ambientadores que generen olor intenso. Conduce con cuidado sin girar, acelerar y frenar bruscamente. Si vas de acompañante, siéntate de copiloto. Descansa cada 2 horas, pasea y respira relajadamente.
3-Si la duración del viaje es corta, no comas nada. Si va a ser largo, haz una comida ligera. Evita el alcohol y el tabaco. No vueles en ayunas. Come pasta, carne, queso y fruta. Evita las comidas picantes o con grasa. Puedes comer galletas saladas y beber agua durante el trayecto.
4-Mira adelante. No sigas el movimiento de las olas o de otros barcos si viajas en uno. Enfoca tu mirada hacia la línea del horizonte o en un objeto lejano e inmóvil. Mantén la cabeza fija mientras reposas en el asiento.
5-Busca zonas con poco movimiento cuando viajes en medios de transporte comunitarios. Elige los asientos en los que menos sientas el movimiento. Camarote en la parte delantera o central del barco, cerca del nivel del agua. Asientos delanteros de los autobuses. Asiento ubicado al lado del borde delantero de un ala del avión. Asiento orientado hacia adelante que esté cerca de la parte delantera y junto a una ventanilla en el tren, por ejemplo.
6-Consulta a tu médico la administración de un antihistamínico, aunque lo puedas comprar sin receta. El tratamiento farmacológico se usa de manera preventiva para evitar el inicio de los síntomas. Se utiliza principalmente el dimenhidrinato, un antihistamínico que suele causar somnolencia y se administra como supositorios, comprimidos, ampollas bebibles, chicles, etc. para adultos y niños y bajo nombres comerciales diferentes. No debería ser consumido por enfermos con glaucoma, enfermedades obstructivas renales o intestinales, úlcera péptica, problemas de próstata o trastornos cardíacos, en menores de 2 años ni en mujeres que dan el pecho a sus bebés -salvo prescripción-, pudiendo interferir con fármacos de uso común. Se recomienda consumirlos entre 30 y 60 minutos antes de viajar.
7-Prueba el jengibre. Una infusión, galletas o un refresco de jengibre, puede ayudar a controlar las náuseas.