7 ideas que pueden ayudarte a gestionar la culpa

Carmen Reija

La culpa es una emoción que muchas personas perciben con una alta intensidad. Puede ser adaptativa, porque nos permite reconocer los errores cometidos e implementar conductas de ajuste y reparación. La culpa desadaptativa, en cambio, provoca dificultades y alteraciones emocionales que reducen el bienestar y la calidad de vida de las personas afectadas. Consulta a un especialista si consideras que vives esta emoción de manera inadecuada.

02/10/2025

Cuando se habla de culpa en psicología, se asocian otros constructos (autoestima, perfeccionismo, falta de autoconfianza, autocensura, miedo, baja asertividad o regulación emocional, entre otros). Realmente, la culpa está incluida en numerosos problemas emocionales, resultando complicado identificar si es el origen, la consecuencia o ambas. Entre las recomendaciones que aportan ...

Cuando se habla de culpa en psicología, se asocian otros constructos (autoestima, perfeccionismo, falta de autoconfianza, autocensura, miedo, baja asertividad o regulación emocional, entre otros). Realmente, la culpa está incluida en numerosos problemas emocionales, resultando complicado identificar si es el origen, la consecuencia o ambas.

Entre las recomendaciones que aportan los especialistas para aprender a gestionar la culpa destacarían:

1-Aceptar los errores. Es importante intentar juzgar tus esfuerzos en el contexto real en el que los desempeñas, en lugar de buscar la perfección absoluta. Cuando sentimos culpa, llegamos a pensar que somos las únicas personas que cometemos errores, aunque la realidad es que todos los cometemos y vamos a seguir haciéndolo. Los errores nos ayudan a seguir desarrollándonos como personas y nos impulsan a ser cada vez mejores. Tienes derecho a fallar y a volver a empezar.

2-Autocompasión. A veces, las personas nos criticamos demasiado a nosotros mismos, lo que provoca que la culpa que podamos sentir en algún momento, la experimentemos de manera exagerada magnificando la realidad. Es importante aprender a ser más compasivos con nosotros mismos y, cuando nos criticamos, es preciso hacerlo de una manera constructiva que facilite el crecimiento personal y el aprendizaje.

3-Control. Es necesario aceptar que no podemos tener el control de todo lo que sucede. En realidad, no tenemos el control absoluto en la mayoría de las situaciones que se nos presentan en la vida.

4-Pensamiento polarizado. Algunas personas piensan en las situaciones en términos de todo o nada (o soy la madre perfecta o soy la peor del mundo). Estos pensamientos polarizados aportan una visión que nos lleva a pensar que todo es blanco o negro y que no existen matices o diferentes posibilidades y circunstancias. Con esta percepción se reducen drásticamente las posibilidades de actuación. Intenta encontrar nuevos colores considerando que existen otras formas de ver cada situación.

5-Perdonar a los demás. Es probable que conozcas la frase: perdono, pero no olvido y que la hayas utilizado en alguna ocasión. Es un tópico porque perdonar puede ser satisfactorio (te separará de los sucesos, te liberará de culpa y te aportará un punto de vista diferente sobre la situación que te abruma). Se recomienda expresar lo que sientes y, si fuera posible, hablar con la persona a la que has dañado o escribir lo que le dirías aunque nunca lo llegue a leer.

6-Perdonarse a uno mismo. Muchas veces lo que realmente nos cuesta es perdonarnos a nosotros mismos porque somos incapaces de sentir autocompasión. Cuando nos perdonamos estamos aceptando que no somos perfectos, conseguimos normalizar nuestros errores y podemos recuperar nuestra autoestima (que se ha visto dañada por la culpa o la vergüenza de lo que hemos hecho).

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy