3 variedades de coliflor

Carmen Reija

La coliflor es una variedad de col muy apreciada por su sabor, por sus propiedades y su facilidad de preparación. También resulta económica y es posible consumirla durante todo el año. En su origen se utilizaba para tratar dolores de cabeza y diarrea. Su excelente adaptación a cualquier tipo de clima ha extendido su cultivo a diferentes zonas y países.

06/10/2025

Botánicamente se denomina Brassica oleraceae. Es una planta anual que puedes encontrar en el mercado durante todo el año, aunque su mejor momento en nuestra zona va de septiembre a enero. Pertenece a la familia de la brasicaceas. Es una inflorescencia con una parte redonda comestible de color diferente en ...

Botánicamente se denomina Brassica oleraceae. Es una planta anual que puedes encontrar en el mercado durante todo el año, aunque su mejor momento en nuestra zona va de septiembre a enero. Pertenece a la familia de la brasicaceas. Es una inflorescencia con una parte redonda comestible de color diferente en función de la variedad de que se trate y una cubierta externa de hojas verdes que protegen el cogollo central de la luz del sol. Su tamaño es variable (puede llegar a pesar 2 Kg y medir 30 cm. de diámetro).

Existen numerosas variedades. Se clasifican en función de distintos criterios, de los que destacaría el del color. Las más frecuentes son:

1-Blanca. El color se debe a que los agricultores evitan que llegue el sol tapando el cogollo con hojas verdes y así consiguen que no se desarrolle la clorofila.

2-Morada. El color es debido a las antocianinas (compuestos antioxidantes presentes en su composición). Durante la cocción el color suele reducir su intensidad.

3-Verde. La coliflor permanece expuesta al sol continuamente por lo que la clorofila se desarrolla abundantemente. Es más aromática y con mayor contenido en vitamina C.

La coliflor presenta un bajo contenido en hidratos de carbono, grasas y proteínas. Contiene mucha agua y se considera fuente de fibra, vitaminas del grupo B (fundamentalmente B6), ácido fólico y minerales (potasio). Su aporte energético es bajo.

A la coliflor se le atribuyen propiedades diuréticas, que favorecen la eliminación de líquidos del organismo, con la consiguiente expulsión de sustancias de desecho disueltas en ellos. Se considera beneficiosa en problemas como: retención de líquidos, hipertensión y oliguria (baja eliminación de orina). Se recomienda a quienes tienen tendencia a formar cálculos renales. Está indicada también en dietas para diabéticos y de adelgazamiento.

El mayor inconveniente es que provoca gases a personas propensas a padecerlos. La fibra y los abundantes compuestos azufrados serían responsables de la formación de gases y la dificultad para la digestión de este alimento. Resulta más suave y digerible si se cuece con hinojo o comino. También puede ayudar tomar una manzanilla con anís o hierbabuena.

Elige la coliflor sin manchas marrones, partes separadas o ajadas o zonas blandas o alteradas porque se consideran signos de que no está en su mejor momento. El cogollo debe tener un color uniforme (en función de la variedad que vayas a comprar). La parte interna debe ser firme y compacta y las hojas verdes externas deben ser tiernas y no tener manchas.

Puedes guardarla en la nevera durante una semana dentro de una bolsa agujereada. También la puedes congelar previo escaldado. No se recomienda consumirla en crudo. Admite numerosas elaboraciones culinarias, especialmente vapor y cocción. Combina bien con vegetales, carne, huevo o pescado, por ejemplo.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy