El açaí es una fruta con formato redondo y pequeño bañada por un color morado oscuro. Por fuera es tan parecida al arándano que casi podría confundirse, pero su tonalidad intensa la delata. Proviene de América del Sur, concretamente de Brasil. El arándano crece en un arbusto, mientras que el ...
El açaí es una fruta con formato redondo y pequeño bañada por un color morado oscuro. Por fuera es tan parecida al arándano que casi podría confundirse, pero su tonalidad intensa la delata. Proviene de América del Sur, concretamente de Brasil. El arándano crece en un arbusto, mientras que el açaí lo hace en una palmera de la que se extraen los racimos que contienen este delicado fruto, compuesto por pulpa y semillas. A pesar de su comedido tamaño se le asocian múltiples propiedades para la salud: es antioxidante por lo que es ideal para luchar contra los signos visibles del envejecimiento, ayuda a regular el tránsito intestinal y combatir el estreñimiento al contener fibra, también es un alimento proteico, por lo que al mezclarlo con otros ingredientes nos ayudará a recuperar la energía perdida. Ademas, contiene grasas saludables y calcio. Se le asocia también un poder antiinflamatorio, ayuda a mejorar la salud cardiovascular y además es diurético.
A la hora de adquirirlo para su consumo, se puede encontrar en el mercado en formato pulpa o polvo, en puré, sorbete ya preparado, en zumo ya listo para su consumo, incorporado como un ingrediente más dentro de las tabletas de chocolate, dentro de las barritas energéticas, en mermeladas, bombones, etc. Tiene un sabor llamativo, parecido al de otras frutas como la frambuesa o la uva, pero hay consumidores que señalan que tiene un toque que les recuerda al chocolate.
Para degustar este producto no hace falta complicarse mucho ni realizar platos muy elaborados. No se consume solo, pero sí acompañado de frutas, cereales u otros ingredientes, según demanda. Por ejemplo, en el canal de YouTube de Fit Happy Sisters lo combinan con fresas, plátano, frutos rojos y un líquido para facilitar el batido. Lo podrás consumir en el desayuno, para matar el gusanillo antes de comer, a la cena o la merienda. Cualquier momento se presenta como el ideal para saborear este exótico producto.
Bowl de açaí
Ingredientes
Elaboración:
Comienza sumergiendo la pulpa de açaí en agua durante unos minutos. Esto te permitirá que sea más fácil de trocear. Después, coloca la pulpa dentro de la procesadora de alimentos o vaso de la batidora, añade el plátano, la fresa y las frambuesas congeladas, y el líquido que elijas para que sea más fácil de batir. La experta propone agua de coco o zumo de manzana. Vete removiéndolo poco a poco para que se triture del todo. Luego, pásalo para una taza amplia. Comprobarás que después de haberlo batido, obtendrás una textura cremosa. Por último, decora con los ingredientes que más te gusten: galletas troceadas, una variedad de frutas frescas cortadas, unos chips de chocolate puro, etc.
En el vídeo te enseñan cómo hacer la pacoça, una elaboración típica de Brasil y que utilizan en la receta anterior. Se prepara con cacahuete tostado pelado, edulcorante y sal, tal y como indican en la página web de Directo al paladar. En esta receta le añaden incluso harina de avena. Tendrás que triturar todos estos ingredientes hasta obtener una textura arenosa.
Una de las ventajas principales de este pequeño fruto es que se adapta a lo que le echen, pudiendo ser incluido en la preparación de un postre dulce, como el que viene a continuación, de la mano de Ale Fernández Plata.
Postre frío de açaí
Ingredientes
(Para la base:)
(Para el relleno:)
(Para la cobertura:)
Elaboración:
Trocea las galletas de almendras con un mazo u otro utensilio que tengas a mano. Después, pásalas para un bol y mézclalas con la mantequilla derretida. A continuación, forra un molde con un poco de aceite, agrega las galletas hasta que la base de tu tarta quede compacta y guárdalo en la nevera. Tras este paso, coge un recipiente e introduce en él el yogur natural, la pulpa de açaí y la leche condensada. La experta recomienda sumergir la pulpa en agua caliente antes de añadirla al preparado anterior para que sea más fácil de trabajar con ella. Seguidamente, sumerge las láminas de gelatina en leche tibia y mételas en el microondas en intervalos de 15 segundos hasta que estén caliente. Cuando estén lista, agrégalas junto con el resto de ingredientes y remueve. Vuelca el preparado en el molde de la tarta y ponlo a enfriar en la nevera entre 3 o 4 horas, o durante toda la noche. Por último, pon una olla al fuego y deposita en ella la pulpa de açaí junto con el azúcar, cocínalo a fuego bajo durante 5 o 7 minutos. Recubre tu tarta con este preparado.
FOTO PRINCIPAL.: Imagen extraída de Freepik.