5 ejercicios faciales para redefinir el óvalo y tonificar

Sonia Baños

En esvivir.com nos encanta compartir recursos prácticos que puedas integrar fácilmente en tu rutina, y esta vez te traemos una propuesta que solo te robará 10 minutos al día, pero que puede transformar cómo te ves… y cómo te sientes frente al espejo.  

17/07/2025

El paso del tiempo, el estrés y los cambios hormonales suelen dejar huella en nuestro rostro. Y aunque muchas veces pensamos en tratamientos caros o soluciones cosméticas, hay una herramienta accesible, sencilla y poderosa que puede ayudarnos a tonificar la piel y redefinir el óvalo facial: el ejercicio facial.   ¿Por qué ...

El paso del tiempo, el estrés y los cambios hormonales suelen dejar huella en nuestro rostro. Y aunque muchas veces pensamos en tratamientos caros o soluciones cosméticas, hay una herramienta accesible, sencilla y poderosa que puede ayudarnos a tonificar la piel y redefinir el óvalo facial: el ejercicio facial.

 

¿Por qué hacer ejercicios faciales?

Igual que entrenamos glúteos o abdomen, también podemos entrenar los más de 40 músculos que componen el rostro. Con el tiempo, estos músculos tienden a debilitarse si no se activan, lo que contribuye a la flacidez, la pérdida de volumen o la aparición de arrugas más marcadas.

Además, al estimular el riego sanguíneo, mejoramos la oxigenación de la piel, favorecemos la producción de colágeno y ayudamos a liberar tensiones acumuladas (especialmente en mandíbula, frente y cejas).

Y lo mejor: no necesitas aparatos ni productos especiales. Solo tus manos limpias, un poco de constancia y ganas de cuidarte.

 

5 ejercicios para probar desde ya

Te proponemos una rutina sencilla que puedes hacer frente al espejo después de tu rutina de limpieza. Si usas un aceite facial ligero, facilitarás el movimiento y nutrirás tu piel al mismo tiempo.

1. "Besos al aire" para reafirmar cuello y óvalo facial

Inclina la cabeza ligeramente hacia atrás y lanza besos al techo, marcando bien el gesto de los labios. Hazlo durante 30 segundos.
Objetivo: Tonificar el cuello, la papada y la parte inferior del rostro.

2. "Ojos bien abiertos" para levantar párpados

Coloca los dedos índices sobre tus cejas y empújalas suavemente hacia arriba. Intenta cerrar los ojos manteniendo esa resistencia. Haz 10 repeticiones.
Objetivo: Trabajar los músculos del párpado superior y prevenir la caída de la mirada.

3. "Sorpresa controlada" para alisar la frente

Abre mucho los ojos, como si te llevaras un susto, pero sin fruncir el ceño. Mantén la expresión 10 segundos y relaja. Repite 5 veces.
Objetivo: Ayudar a reducir las arrugas horizontales de la frente.

4. "La sonrisa invertida" para marcar pómulos

Haz una sonrisa exagerada (como de payaso), manteniéndola con fuerza durante 5 segundos, y luego relaja. Repite 10 veces.
Objetivo: Elevar los pómulos y combatir la flacidez de las mejillas.

5. "Lengua activa" para mejorar el contorno de labios

Saca la lengua y muévela lentamente en círculos grandes alrededor de los labios (primero a un lado, luego al otro). Hazlo durante 30 segundos.
Objetivo: Fortalecer la zona peribucal y prevenir las arruguitas del contorno de labios.

 

Cuidarse por dentro y por fuera

Más allá de los resultados físicos, practicar ejercicios faciales puede ser una forma maravillosa de reconectar contigo misma, frenar el ritmo y observarte con amor. Al dedicarte unos minutos frente al espejo no solo estás tonificando tu piel, también estás cultivando autoestima y conciencia corporal.

Recuerda que los cambios no llegan de un día para otro, pero si mantienes la práctica con constancia (3 o 4 veces por semana), empezarás a notar una piel más firme, una expresión más relajada y una sensación de bienestar que va más allá de lo estético.

¿Preparada para incluir esta mini rutina en tu autocuidado semanal? Tu rostro y tu estado de ánimo te lo agradecerán.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy