El acceso a métodos anticonceptivos es un indicador clave para medir las mejoras en el acceso a la salud reproductiva, según la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Sin embargo, el uso de estos métodos por parte de las mujeres varía sustancialmente según la zona geográfica del mundo. Según datos de las ...
El acceso a métodos anticonceptivos es un indicador clave para medir las mejoras en el acceso a la salud reproductiva, según la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Sin embargo, el uso de estos métodos por parte de las mujeres varía sustancialmente según la zona geográfica del mundo.
Según datos de las Naciones Unidas, el uso de métodos anticonceptivos está ampliamente extendido en la mayoría de los países europeos, así como en Canadá, China, Brasil o Chile. En el otro extremo se encuentran países del centro de África y Oriente Medio. Mientras tanto, en países como Rusia o Estados Unidos, su prevalencia se sitúa por debajo del 60%.
El país del mundo donde las mujeres utilizan con mayor frecuencia métodos anticonceptivos es Finlandia: el 78,7% de las mujeres del país escandinavo, de entre 15 y 49 años, aseguran usar algún método para evitar el embarazo. Le siguen Suiza (72,8%), Canadá (72,6%), Reino Unido (70,7%) y Noruega (67,5%). En los datos de las Naciones Unidas también destaca un alto uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres en países como China (66,8%) o Brasil (66,7%).
España aparece en la decimoquinta posición del ranking, con una tasa de uso del 63,5%. Un porcentaje 15 puntos inferior al de Finlandia y 10 puntos más bajo que el de países como Suiza o Canadá.
El uso de anticonceptivos por parte de las mujeres, estancado desde 2010
España se sitúa en la parte alta del ranking mundial en el uso de métodos anticonceptivos. Sin embargo, la prevalencia de su uso por parte de las mujeres es exactamente la misma que en 2010. Los datos de las Naciones Unidas afirman que el uso de estos métodos se ha mantenido estable en los últimos 15 años en España, estancado entre el 61% y el 63%. Esto implica que más de un tercio de las mujeres españolas de entre 15 y 49 años no opta en ningún caso por el uso de métodos para evitar el embarazo.
El uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres creció de forma exponencial entre 1990 y 2005. Hace 35 años, tan solo el 47% de las mujeres utilizaban métodos para evitar un embarazo no deseado. Un porcentaje que en el año 2000 había crecido hasta el 58%, y que en 2005 alcanzó el 61%. Desde entonces, el porcentaje se ha mantenido prácticamente inalterable.