Cada vez más países se comprometen con objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero en la práctica, muchos aún avanzan con lentitud en la aplicación de políticas climáticas efectivas. Según el Global Status Report 2025 de REN21, la adopción de instrumentos de tarificación del CO₂ y el establecimiento de metas ...
Cada vez más países se comprometen con objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero en la práctica, muchos aún avanzan con lentitud en la aplicación de políticas climáticas efectivas. Según el Global Status Report 2025 de REN21, la adopción de instrumentos de tarificación del CO₂ y el establecimiento de metas de cero emisiones netas son pilares fundamentales de la acción climática, aunque su implementación y cobertura presentan grandes diferencias a nivel global.
Actualmente, alrededor de 53 países aplican algún tipo de política de tarificación del CO₂, ya sea mediante sistemas de comercio de derechos de emisión —presentes en 44 países, incluidos los miembros de la Unión Europea— o a través de impuestos sobre el carbono. Además, 45 países han establecido al menos un objetivo de emisiones netas cero, aunque los niveles de ambición y los plazos varían significativamente entre ellos. No obstante, a pesar de estos avances, muchas de las medidas existentes tienen un alcance limitado: suelen cubrir solo una parte de las emisiones nacionales o se enfocan en unos pocos sectores de uso final.
Países Activos y Diferencias en la Aplicación
Las políticas climáticas muestran enfoques dispares entre países. Alemania, Francia, Suecia, Países Bajos, y grandes emisores como China, India y Brasil combinan metas de cero emisiones netas con mecanismos de tarificación del CO₂. Sin embargo, persisten diferencias notables: potencias como Estados Unidos y Rusia han fijado objetivos netos cero sin aplicar precios al carbono, mientras que naciones como Sudáfrica y México han introducido tarificación, pero sin comprometerse con una meta formal de neutralidad climática a largo plazo.
Cobertura de las Medidas de Tarificación del Carbono y Desafíos Restantes
La tarificación del carbono sigue teniendo una cobertura desigual: mientras 51 países regulan las emisiones industriales y 45 abordan el transporte, sectores como edificios (23 países) y agricultura (17) están mucho menos contemplados. Además, en muchas regiones —especialmente en África, Oriente Medio y Asia Central— aún faltan leyes climáticas firmes. Como destaca el Global Status Report 2025 de REN21, lograr una acción climática efectiva requiere ampliar la cobertura sectorial y consolidar marcos legales en todo el mundo.