Tomates, un complemento vitamínico que no debe faltar en nuestra dieta

Merce Rey

Es junto con los huevos, el pescado y la lechuga un ingrediente básico en la alimentación para esos días en los que la playa y las escapadas al aire libre nos invitan a disfrutar del sabor y la frescura en cada bocado. 

29/07/2025

La salsa de tomate se ha convertido en una gran aliada, sobre todo en nuestra infancia, para acompañar aquellos platos de arroz o de pasta, que tan buenos recuerdos nos traen. Con el tiempo hemos ido comprobando que el tomate es un ingrediente muy completo y versátil, y que tanto ...

La salsa de tomate se ha convertido en una gran aliada, sobre todo en nuestra infancia, para acompañar aquellos platos de arroz o de pasta, que tan buenos recuerdos nos traen. Con el tiempo hemos ido comprobando que el tomate es un ingrediente muy completo y versátil, y que tanto está bien integrado en una pizza como en un guiso o en la tostada de primera hora de la mañana. Es jugoso, suave, refrescante, dulce y es una hortaliza que se debería incluir diariamente por la cantidad de propiedades que se le asocian. Es antiinflamatorio, mejora la salud cardiovascular, es bajo en calorías, contiene fibra, es antioxidante y diurético. Ayuda también a reforzar las defensas y a mantener los niveles de colesterol a raya. Cabe destacar que está compuesto por carotenoides, como el licopeno, que le aporta el característico color rojo a este fruto. Según indican desde la Fundación Española de la Nutrición (FEN) "el tomate triturado o cocinado y su combinación con aceite, mejora la absorción del licopeno en nuestro organismo". La cantidad de esta sustancia puede ser diferente de una variedad a otra y depende "del grado de madurez, el modo de cultivo y la forma de maduración" del producto, aseguran. Por ejemplo, los conocidos como 'tomate pera' contienen una mayor cantidad de este compuesto, apuntan. Como bien indica, el Dr. Borja Bandera, especialista en endocrinología y nutrición, y así lo recogen desde la página web de sabervivirtv.com, otro de los beneficios que se le atribuye es que "los antioxidantes del tomate previenen la oxidación del LDL (el conocido como el 'colesterol malo')". Con relación a lo expuesto, añade: "un mayor contenido de licopeno en la sangre se ha asociado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y se sabe que el tomate disminuye la cantidad total de LDL, la inflamación y el estrés oxidativo". Bandera asegura que "consumir tomate o sus derivados con una fuente de grasa puede incrementar su absorción hasta 4 veces".

Para integrar este comestible en tu alimentación tienes varias opciones: en crudo, incorporado dentro de un guiso, preparar una salsa de tomate, utilizarlo como complemento de una tostada, elaborar una crema, un zumo, un batido, una sopa, introducirlo en una ensalada o incluso rellenarlo y cocinarlo en el horno, etc. Y es que se adapta a todo tipo de elaboraciones, consiguiendo que quede igual de sabroso. Pero, tal y como manifiestan desde la web de sabervivirtv.com "la forma de prepararlo tiene una gran importancia en cómo absorbemos sus nutrientes. Al cocinarlo se libera el licopeno y es por ello que derivados como la salsa de tomate, el zumo de tomate, la pasta de tomate o el kétchup contienen más cantidad de esta sustancia"

Ahora que apetece más aprovechar el tiempo libre en el exterior y predominan los platos más ligeros, fáciles de digerir y que nos ayuden a llevar mejor las altas temperaturas, proponte hacer unos tomates confitados, así los tendrás listos para incluir en una ensalada, un bocadillo, una tostada o como complemento de un plato de pasta. En Anna recetasfaciles encontrarás todas las indicaciones para preparar esta resolutiva receta. 

Tomates cherris confitados

Ingredientes

  • 500 g de tomates cherris.
  • 100 ml de aceite de oliva.
  • 2 dientes de ajo laminados.
  • Tomillo fresco.
  • Pimienta.
  • Sal. 

Elaboración:
Comienza vertiendo un chorrito de aceite en una sartén. Cuando esté caliente, introduce los ajos laminados. Después, añade los tomates y remuévelos de vez en cuanto. Espolvorea una pizca de sal y de pimienta por encima, agrega las ramas de tomillo fresco y cocínalos a fuego lento durante 40 minutos. Deja que se enfríen y mételos dentro de un recipiente. 

Si tienes previsto preparar un entrante y un plato principal, puedes ir abriendo boca con estos tomates rellenos que vienen a continuación para los que no necesitarás invertir mucho tiempo en la elaboración y tampoco utilizar carne ni pescado, ya que su ingrediente principal es el queso. Esta receta viene de la mano de Paulina Cocina.

Tomates rellenos

Ingredientes

  • Tomates.
  • Queso mozzarella.
  • Aceitunas.

Para el pesto:

  • Albahaca.
  • Queso parmesano.
  • Nueces o piñones.
  • Aceitunas.
  • Ajo.
  • Aceite.
  • Sal.

Elaboración:
Haz unos cortes con un cuchillo en la parte inferior de los tomates, sumérgelos en un recipiente con agua hirviendo durante un minuto. Sácalos y retírales la piel y la parte central. Después, vacíalos y déjalos boca abajo sobre un plato mientras preparas la salsa pesto. Para ello mezcla en un recipiente alto las hojas de albahaca, el ajo, una pizca de sal, un chorrito de aceite, el queso rallado y tritura todo con la batidora. Incorpora las nueces o los piñones y bate de nuevo. A continuación, rellena los tomates con la mozzarella y las aceitunas troceadas. Para finalizar, échale una cucharada de salsa pesto por encima. 

Continuando con el apartado de entrantes, vamos a por un plato un tanto diferente que, a simple vista, no te parecerá que lleva tomate en su interior. Se trata de los Tomatokeftedes o también conocidos como buñuelos griegos de tomate, son típicos de Santorini y su exterior queda crujiente, dorado y tiene un sabor aromatizado, que le brindan las múltiples hierbas aromáticas que lleva. En el canal de YouTube de Food and Glory | Recetas fáciles recogen todos los detalles de esta curiosa elaboración.

Tomatokeftedes

Ingredientes

  • 500 g de tomates.
  • 180 g de queso feta.
  • 100 g de harina de trigo.
  • 5 g de polvo para hornear.
  • 12 hojas de hierbabuena fresca.
  • 12 hojas de albahaca fresca.
  • Perejil.
  • Orégano seco.
  • 1 cebolla morada.
  • Pimienta.
  • Sal.

(Para la salsa:)

  • 200 g de yogur griego sin azúcar.
  • 1 cuchara de zumo de limón recién exprimido.
  • Pimienta.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.

Elaboración:
Lava los tomates, córtalos en cuartos con un cuchillo, retírales las pepitas y las impurezas. Luego, córtalos en dados pequeños y pásalos para un bol. Seguidamente, repite el proceso con la cebolla morada. Pica las hojas de hierbabuena, las de albahaca y las de perejil, desmenuza el orégano seco, añade también una pizca de pimienta molida y de sal. Ve introduciendo cada uno de los ingredientes en el cuenco anterior. Incorpora el queso feta, mezcla con una cuchara y añade la harina, el polvo de hornear y remueve de nuevo. Cubre el bol con un papel film y deja reposar la masa en la nevera durante media hora. Tras este paso, vuelve a remover y pon a calentar al fuego una sartén con aceite, ve añadiendo pequeñas porciones de masa y dales la vuelta para que se doren por ambas caras. Una vez que estén listos, colócalos sobre un trozo de papel absorbente para retirar el exceso de aceite. La experta los acompaña de una salsa que prepara con yogur griego, sal, pimienta, zumo de limón y aceite de oliva. 

Como plato principal te traemos uno de pescado, que tanto puedes utilizar merluza, como salmón, bacalao o la variedad que más te guste o la que tengas en ese momento en casa, se acompaña de diversas hortalizas, entre las que se encuentran los tomates cherries. Se cocina en el horno y verás qué rico olor desprende tu cocina. En einfaches Kochen se atreven con esta receta multicolor, sencilla, saludable y sabrosa para esos días en los que tienes margen de sobra para cocinar relajada y sin prisas, o cuando se te han acabado las ideas.

Pescado mediterráneo

Ingredientes

  • 4 lomos de salmón.
  • 500 g de tomates cherri.
  • 1 cebolla.
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 pimiento verde.
  • Ajos.
  • Pimienta.
  • Chile.
  • Pimentón.
  • Mezcla de hierbas.
  • Perejil.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.

Elaboración:
Pon una cazuela al fuego con un chorrito de aceite en el fondo. Pela y corta una cebolla y métela en el interior del recipiente. Luego, corta el pimiento verde en cubos y quítale las impurezas. Haz lo mismo con el pimiento rojo y ponlo dentro del recipiente de cocción. Incorpora los tomates, los ajos prensados, salpimiéntalos, agrega la mezcla de hierbas y el aceite de oliva. Remuévelas con un utensilio y cocina las verduras en el horno a 200º C durante 10 minutos. Mientras se van haciendo, corta los lomos de salmón en trozos más pequeños, échale sal, pimienta y pimentón por encima, un poco de chile y otro poco de aceite, procura que se empapen bien con el aderezo. A continuación, oge de nuevo la cazuela y mete el pescado dentro. Vuelve a introducirla de nuevo en el horno a 200ºC otros 20 minutos más. Pica el perejil y espolvoréalo por encima en el momento de servir.

Ponle el broche final a tu menú con este helado casero de tomate. En el videotutorial de BelénStateKeto lo incorporan dentro de una ensalada, pero puedes consumirlo como postre.

Helado de tomate

Ingredientes

  • Tomate congelado.
  • Zumo de limón.
  • Albahaca.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.

Elaboración:
Corta el tomate congelado con un cuchillo, mételo en el recipiente de la picadora, exprime por encima el zumo de medio limón, vierte un chorrito de aceite de oliva, añade unas hojitas de albahaca y una pizca de sal. Tritura, remueve con una espátula y vuelve a triturar de nuevo.

FOTO PRINCIPAL.: Foto de Vamba Konneh.

La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy