Estos son los efectos sobre la piel del aire acondicionado

Ángela Zorrilla

Llevamos semanas con los aires acondicionados trabajando a pleno rendimiento en casa, en el trabajo, en los restaurantes, supermercados. Son muy necesarios, sin embargo, el alivio que aportan a las altas temperaturas no está exento de consecuencias para la salud de la piel.

06/09/2025

"Sequedad, sensibilidad y pérdida de luminosidad son solo algunos de los efectos que este tipo de climatización puede tener en la piel, especialmente cuando pasamos muchas horas expuestos a un ambiente artificialmente refrigerado".  Pero ¿por qué ocurre esto exactamente y cómo se puede prevenir sin renunciar al alivio que dan los ...

"Sequedad, sensibilidad y pérdida de luminosidad son solo algunos de los efectos que este tipo de climatización puede tener en la piel, especialmente cuando pasamos muchas horas expuestos a un ambiente artificialmente refrigerado". 

Pero ¿por qué ocurre esto exactamente y cómo se puede prevenir sin renunciar al alivio que dan los aires acondicionados? "No se puede hablar de un solo factor, porque son varios, los que influyen en el impacto del aire acondicionado sobre la piel: desde la reducción de la humedad en el ambiente hasta el contraste térmico con el exterior, pasando por una menor oxigenación del ambiente en espacios cerrados", comenta Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.

Y precisamente por eso es clave revisar las rutinas cosméticas, adaptar los cuidados diarios y prestar atención a los ingredientes que pueden ayudarnos a contrarrestar los daños. "En los meses en los que se abusa tanto del aire acondicionado, necesitamos una rutina de skincare a medida", apostilla la cosmetóloga y creadora de Byoode. 

El aire acondicionado deshidrata y desequilibra la piel

Que el aire acondicionado hace que el calor sea más soportable por su capacidad para refrescar no es ninguna novedad y todo el mundo lo sabe, pero lo que no es tan obvio es que "disminuye la humedad del ambiente y eso hace que se produzca una pérdida de agua transepidérmica en la piel. Como resultado, notamos tirantez, falta de confort, aparición de rojeces e incluso un aumento de la sensibilidad", explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.

Este efecto se vuelve más intenso conforme pasan los días y se va acumulando horas bajo los aires acondicionados. "En pieles grasas, puede generar un efecto rebote: al perder agua, la piel produce más sebo para compensar y la microbiota de la piel se desequilibra", señala Estefanía Nieto, directora técnica de Medik8.

En el caso de las pieles más sensibles o secas, las consecuencias pueden ir más allá de la simple sequedad. "El cambio brusco de temperatura y la continua exposición al aire frío pueden afectar también a la función barrera y la piel y, como conciencia, aparece la irritación, la descamación y el ardor", añade Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.

Precisamente por eso "en estos meses de calor no se debe descuidar la hidratación y a la protección de la piel cuando se pasan muchas horas con aire acondicionado", apostilla Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme. 

Cosméticos con ingredientes barrera, antioxidantes e hidratantes

Para hacer frente a los efectos negativos del aire acondicionado, es necesario adaptar la rutina de skincare. "Lo ideal es recurrir a ingredientes que refuercen la barrera cutánea, como los lípidos biomiméticos, las ceramidas o los ácidos grasos, que ayudan a preservar la integridad del manto hidrolipídico", indica Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour.

Además, la incorporación de humectantes es imprescindible. "El ácido hialurónico de varios pesos moleculares actúa como una esponja atrayendo agua, mientras que otros agentes como la glicerina, el pantenol o el aloe vera son grandes aliados para mantener la hidratación incluso en ambientes secos", apunta Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD. 

En climas extremos o cuando el aire acondicionado está muy fuerte, también es útil reforzar con antioxidantes. "Los radicales libres generados por el estrés térmico pueden acelerar el envejecimiento de la piel. La niacinamida, la vitamina C o los retinoides aportan una protección extra frente a este tipo de agresiones", comenta la cosmetóloga y creadora de Byoode, Raquel González. 

Por último, una recomendación clave: sellar la hidratación con una crema oclusiva ligera que mantenga el agua dentro de la piel. "Las texturas en gel-crema con escualano o manteca de karité en baja concentración son una excelente opción para el verano, ya que no resultan pesadas pero son eficaces para conservar la humedad en la piel", agrega Estefanía Nieto, que es directora dermocosmética de Medik8. 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy