Tips para prevenir los trastornos digestivos si vas a viajar

María Robert

Durante los viajes es común sufrir alteraciones digestivas; de hecho, hay un tipo de diarrea que se conoce popularmente como la del viajero. Un doctor nos cuenta cómo prevenirlas

18/08/2025

Los trastornos digestivos suelen ser más comunes durante los viajes, de hecho, hay un tipo de diarrea que se conoce popularmente como la del viajero. "La diarrea del viajero es la condición más común asociada a los viajes, afectando a casi el 40% al 60% de los viajeros, especialmente en ...

Los trastornos digestivos suelen ser más comunes durante los viajes, de hecho, hay un tipo de diarrea que se conoce popularmente como la del viajero. "La diarrea del viajero es la condición más común asociada a los viajes, afectando a casi el 40% al 60% de los viajeros, especialmente en destinos exóticos, donde afecta a un alto porcentaje de viajeros debido a infecciones gastrointestinales como la "Bali belly". Igualmente, debido a los cambios de rutina dados a la hora de viajar, es común la deshidratación, que es una de las causas más comunes de estreñimiento, afectando alrededor del 20% de los viajeros", nos explica Miguel Ignacio López Ramiro, Médico especialista en medicina familiar y comunitaria, Farmacéutico especialista en microbiología y probióticos y colaborador de Schwabe Farma Ibérica.

Pero aparte de exponerse a bacterias, parásitos o virus, no necesariamente se deben a la zona a la que se viaje, sino que tienen que ver con la alteración de la microbiota intestinal. "Los cambios bruscos en la alimentación, el estrés del viaje, el desfase horario, la deshidratación y los horarios irregulares de comida también alteran la función intestinal, incluso en destinos con buena higiene alimentaria. Comer alimentos muy condimentados o grasos a los que no se está acostumbrado, abusar del alcohol, ingerir agua no potable o hielo, así como consumir frutas y verduras sin lavar, son prácticas comunes que pueden desencadenar molestias digestivas", aclara el doctor al respecto.

¿Cómo podemos prevenir ambos problemas?

Para prevenir la diarrea y el estreñimiento al viajar, aconseja López Ramiro, "debemos tratar de mantener una buena higiene mediante el lavado de manos o usando alcohol en gel, bebiendo solo agua embotellada y evitando alimentos crudos o de dudosa procedencia". "Consumir frutas, verduras y alimentos con fibra, mantenernos bien hidratados y procurar mantener rutinas intestinales. El uso de probióticos y prebióticos para prevenir o tratar la infección diarreica aguda es un concepto atractivo por su facilidad de uso y seguridad", agrega.

Y si ocurren, resalta la importancia de acudir a un médico especialista en estos casos para un diagnóstico concreto. Asimismo, el facultativo asegura que el uso de probióticos puede ser un apoyo útil para favorecer la recuperación del equilibrio intestinal. "En casos de diarrea, productos como Pegaso Intensive contribuyen a restaurar la microbiota en situaciones comunes durante los viajes, como los cambios en la alimentación, las alteraciones del ritmo de vida o una bajada de defensas". Por otro lado, en episodios puntuales de estreñimiento, como los que pueden aparecer durante los viajes, "se puede recurrir a alternativas que ayuden a mantener la regularidad intestinal". "Es el caso de Pegaso Modulax, que combina lactulosa, fibra prebiótica, concentrado de ciruela y extractos vegetales como tamarindo, hibisco, hinojo y hierba luisa, ingredientes que favorecen un tránsito intestinal equilibrado sin alterar la microbiota", concluye.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy