¿Necesitas vacaciones digitales? Estas 7 señales te avisan de que es el momento

Rosa Giron Roig

La fatiga digital es un fenómeno que se presenta debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas y ordenadores. Los síntomas incluyen cansancio extremo, estrés, problemas de sueño y una disminución general de la productividad y el bienestar. Este problema se ha intensificado con la creciente dependencia de la tecnología en la vida diaria y laboral. Psicopartner el último concepto de psicoterapia y referente en el sector de la salud de la psique, la sexología y la terapia de pareja, explica cómo detectar la fatiga digital y cuándo y cómo debemos ponerle freno.

06/08/2025

Identificar cuándo es necesario tomar un descanso de la tecnología, las redes e incluso de la IA, es crucial para mantener una buena salud mental y emocional, así como buenas relaciones con nuestros allegados. A continuación, algunas señales de que podrías necesitar unas vacaciones digitales según los expertos de Psicopartner 1.   Agotamiento crónico: Si te sientes cansado ...

Identificar cuándo es necesario tomar un descanso de la tecnología, las redes e incluso de la IA, es crucial para mantener una buena salud mental y emocional, así como buenas relaciones con nuestros allegados. A continuación, algunas señales de que podrías necesitar unas vacaciones digitales según los expertos de Psicopartner

1.   Agotamiento crónico: Si te sientes cansado todo el tiempo, a pesar de descansar lo suficiente, la fatiga digital podría ser la causa. Alejarse de las redes sociales y la información e interacción constantes permite que la mente descanse y disminuyan los niveles de estrés.

2.   Disminución de la productividad: no te concentras, vives alerta a tus redes sociales y eso te produce una reducción en la eficiencia laboral y una ralentización de los resultados. Sin las distracciones de las notificaciones, podemos concentrarnos mejor y ser más productivas.

3.   Insomnio: Si tienes problemas para conciliar el sueño o experimentas un sueño de mala calidad, puede deberse a la exposición prolongada a pantallas. Reducir el tiempo frente a las pantallas, especialmente antes de dormir, mejora significativamente la calidad del sueño.

4.   Ansiedad: Un uso excesivo de las redes sociales y la sobrecarga de información pueden incrementar los niveles de estrés y ansiedad.

5.   Perjuicio social: Si tus familiares y amigos se ven afectados porque no inviertes tiempo de calidad consciente con ellos y pasas más horas en dispositivos electrónicos que cara a cara, es momento de desconectar. Las interacciones físicas se fortalecen al dejar por un tiempo las redes, mejorando la comunicación y la conexión emocional con los seres queridos.

6.   Autoestima dañada: Las redes son un escaparate impostado y retocado donde los filtros han sepultado la vida real de cada uno de los perfiles. Alejarse de la presión de las redes sociales ayuda a mantener una autoimagen más saludable y equilibrada.

7.   Abandono corporal: Las tecnologías favorecen la vida sedentaria, la flacidez y la gordura. Cuando las apartamos de nosotros, salimos más y hacemos más deporte. Además, las relaciones presenciales, sin filtros, nos obligan a cuidarnos más el físico.

Acerca de Psicopartner

Son referentes en salud emocional y psíquica y contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Con un destacado equipo de psicólogos especialistas en los diferentes campos de la salud, psicología y sexología, Psicopartner interviene en todos los ámbitos de la psicoterapia y en todos los momentos evolutivos de las personas: adultos, niños, adolescentes o tercera edad; terapia individual o grupal, de pareja o familiar; e incluso para empresas con Coaching ejecutivo y Mindfulness para empleados. Su estilo de trabajo se basa en el acompañamiento de sus pacientes bajo el método #HumanToHuman tanto de manera presencial como online. 



ÍNTOMAS DE QUE SUFRIMOS FATIGA DIGITAL y tratamiento

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy