El poder de los hobbies para sentirte bien

Sonia Baños

En esvivir.com te hablamos del valor profundo de tener un hobby. Uno que no se monetiza, que no tiene que verse bonito, que no necesita validación ni resultados. Una afición sin presión. Solo tuya.

25/08/2025

Vivimos en una época en la que todo tiene que tener un propósito. Si haces ejercicio, que sea para moldear el cuerpo. Si cocinas, que sea saludable y digno de Instagram. Si lees, que sea para aprender algo útil. Y si haces un curso, que sea para sumar puntos al ...

Vivimos en una época en la que todo tiene que tener un propósito. Si haces ejercicio, que sea para moldear el cuerpo. Si cocinas, que sea saludable y digno de Instagram. Si lees, que sea para aprender algo útil. Y si haces un curso, que sea para sumar puntos al currículum. Pero… ¿qué pasa con las cosas que simplemente te hacen feliz?

Una pausa para ti en medio de tanta exigencia

En un mundo que nos empuja a rendir, tener un hobby es casi un acto de rebeldía. Es decirle al reloj, al rendimiento y a las expectativas: "aquí, mando yo". Para muchas mujeres, es también un acto de recuperación. Recuperar el derecho a disfrutar sin culpa. A ocupar el tiempo por placer y no por obligación.

Un hobby te permite:

  • Conectar con tu parte más lúdica y creativa.
  • Entrar en una burbuja de calma, donde el tiempo se detiene.
  • Estar contigo, sin exigencias, sin juicios.
  • Volver a hacer algo solo porque te gusta.
     

No se trata del resultado, sino del proceso

Tu hobby puede ser cualquier cosa que te conecte contigo:

  • Pintar, coser o tejer.
  • Escribir cuentos que nadie más leerá.
  • Aprender un idioma sin preocuparte por dominarlo.
  • Bailar sola en el salón.
  • Cuidar tus plantas o hacer puzles.
  • Restaurar un mueble antiguo, solo por el placer de hacerlo.
     

Lo importante no es ser buena. Es ser feliz mientras lo haces. Porque en ese rato, lo único que importa es lo que sientes tú. No se trata de rendir. Se trata de estar.

Beneficios reales de algo que "no sirve para nada"

Aunque no tenga una utilidad visible, un hobby activa zonas del cerebro relacionadas con la creatividad, la calma y la concentración. Y te regala algo que escasea en el día a día: placer sin propósito.

  • Baja el estrés.
  • Mejora el ánimo.
  • Refuerza tu identidad más allá de los roles.
  • Alimenta tu curiosidad y tu energía vital.
     

Ese espacio personal, sin negociaciones ni justificaciones, puede convertirse en el momento más valioso de tu semana.

No hace falta esperar al "momento perfecto"

Muchas mujeres se dan permiso para tener hobbies después de los 40, cuando ya han cumplido con todo lo que se esperaba de ellas. Pero no hace falta esperar tanto. Puedes empezar hoy:

  • Con media hora a la semana.
  • Con un cuaderno, unas acuarelas o una receta que siempre quisiste probar.
  • Con una clase online o simplemente con la curiosidad de probar algo nuevo.
     

No hace falta ser experta. Solo necesitas darte ese lugar.

No es un lujo. Es autocuidado.

Volver a tener un hobby no es una frivolidad. Es una forma de cuidar tu salud emocional, de recordarte que mereces tiempo para ti, y de reconectar con lo que te hace bien.

Porque no todo lo que haces tiene que servir para alguien más. A veces, lo más valioso que puedes hacer… es algo que no sirve para nada. Y justo ahí, está el verdadero sentido.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy