El Dr. Alfredo Alonso Poza, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario del Sureste de Madrid y cirujano en el Hospital Quirón San Camilo de Madrid, ha alertado sobre esta situación y plantea una reflexión urgente: "Este hallazgo abre un debate necesario sobre la ...
El Dr. Alfredo Alonso Poza, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario del Sureste de Madrid y cirujano en el Hospital Quirón San Camilo de Madrid, ha alertado sobre esta situación y plantea una reflexión urgente: "Este hallazgo abre un debate necesario sobre la seguridad y sostenibilidad a largo plazo de los tratamientos farmacológicos para la obesidad, especialmente cuando se aplican de forma crónica y sin supervisión estrecha".
Frente a los riesgos potenciales de los fármacos tipo Ozempic, el Dr. Alonso Poza destaca los beneficios de las técnicas quirúrgicas bariátricas mínimamente invasivas, como la gastrectomía tubular o manga gástrica. Estas intervenciones no solo logran una pérdida de peso significativa y sostenida, sino que también permiten preservar mejor la masa muscular cuando se acompañan de un programa adecuado de nutrición y ejercicio físico.
"Estas técnicas permiten una recuperación más rápida, un control más estable del peso y una mejor preservación de la fuerza muscular que algunos tratamientos farmacológicos prolongados", asegura el especialista.
El Dr. Alonso Poza hace hincapié en la necesidad de enfocar la obesidad como una enfermedad crónica compleja, que requiere un tratamiento integral y multidisciplinar. Esto implica la colaboración coordinada de profesionales en digestivo, endocrinología, nutrición y rehabilitación física, con el objetivo de garantizar resultados sostenibles y seguros para el paciente.
"La obesidad no se trata solo de perder kilos, sino de mantener la salud global del paciente. Y para ello debemos valorar el impacto de cada opción terapéutica, priorizando aquellas que preserven la masa muscular y la calidad de vida", concluye.