7 recomendaciones si presentas una intolerancia alimentaria

Carmen Reija

La intolerancia alimentaria puede describirse como una reacción adversa en la que participa el sistema digestivo y se produce cuando no puede digerir bien un alimento o alguno de sus componentes. Suele deberse a un problema de absorción o a un trastorno en el metabolismo de dicho alimento.-Su incidencia es superior a la de las alergias y suelen descubrirse antes de los dos o tres años. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones.

31/10/2025

Entre las recomendaciones que aportan los especialistas destacaría que: 1-Los síntomas incluyen náuseas, diarrea, dolor abdominal y molestias gastrointestinales. Se centran en el aparato digestivo porque, al digerirse los alimentos que causan la intolerancia, se produce la reacción del enfermo. 2-Consulta al médico si notas algún síntoma sin estar asociado a un ...

Entre las recomendaciones que aportan los especialistas destacaría que:

1-Los síntomas incluyen náuseas, diarrea, dolor abdominal y molestias gastrointestinales. Se centran en el aparato digestivo porque, al digerirse los alimentos que causan la intolerancia, se produce la reacción del enfermo.

2-Consulta al médico si notas algún síntoma sin estar asociado a un proceso viral (gastroenteritis) o si lo presentas siempre que consumes un alimento determinado. El diagnóstico es sencillo a partir de una muestra de sangre que extraen en un centro de salud y se somete a la actividad de una batería de extractos que suelen incluir también aditivos, colorantes y conservantes. Los resultados se obtienen en quince días y aportan una gradación del nivel de reactividad (desde alta a negativa).

3-El tratamiento dependerá del grado de intolerancia. Se elabora una dieta en la que se eliminan absolutamente los alimentos que han dado un resultado positivo si la intolerancia es muy alta o se incluyen en dosis mínimas y tiempo espaciado si es baja. Los síntomas suelen remitir rápidamente.

4-Uno de los alimentos que con mayor frecuencia provocan la intolerancia es la lactosa (el azúcar de la leche), metabolizada por una enzima intestinal denominada lactasa. Cuando la enzima es deficiente, la lactosa no se puede digerir, por lo que pasa al intestino grueso y provoca dolor, diarrea y flatulencia. Quienes padecen este problema deben eliminar la leche de su dieta, pudiendo sustituirla (por derivados de la soja, leche de arroz o leche de almendras), consumir leche sin lactosa (a la venta en farmacias y supermercados) o productos fermentados como los yogures (con baja proporción de lactosa).

5-Otro compuesto que provoca muchas intolerancias es el gluten, una proteína presente en cereales como el trigo y la cebada. La intolerancia se llama celiaquía y se considera un trastorno crónico intestinal que provoca atrofia de la mucosa intestinal y síndrome de malabsorción de varios nutrientes. Constituye un problema complejo porque estos cereales forman parte de muchos alimentos de uso habitual (pan, galletas, pasta, etc.) y los enfermos deben ser muy cuidadosos con su dieta. Lo recomendable es consumir cereales sin gluten (arroz o maíz, por ejemplo) y productos elaborados con ellos. Puedes encontrarlos en centros especializados y en supermercados con una línea de productos elaborados sin gluten.

6-Evitar consumir productos de uso frecuente que pueden contener gluten o lactosa (como algunos medicamentos que los incluyen en su composición).

7-En la intolerancia, a diferencia de la alergia alimentaria, se pueden consumir pequeñas cantidades del producto que la causa sin observar, normalmente, síntomas. Esto no significa que no se recomiende ser cuidadosos con su dieta para evitar los problemas asociados a una intolerancia mal tratada.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy