En un contexto en el que las tasas de natalidad han descendido a 1,12 hijos por mujer en 2023, muchas personas encuentran en los perros la satisfacción emocional que antes se asociaba a la paternidad. Según el psicólogo Francisco Rivera Rufete, gerente clínico del gabinete de psicólogos Unobravo "cuidar de un perro satisface necesidades psicológicas como el ...
En un contexto en el que las tasas de
natalidad han descendido a 1,12 hijos por mujer en 2023, muchas personas
encuentran en los perros la satisfacción emocional que antes se asociaba a la
paternidad. Según el psicólogo Francisco Rivera Rufete, gerente
clínico del gabinete de psicólogos Unobravo "cuidar de un perro
satisface necesidades psicológicas como el cuidado, el vínculo y la
responsabilidad, sin los compromisos de criar a un hijo"
"El vínculo que formamos con nuestros perros activa los sistemas de apego y cuidado del cerebro. Es una relación profundamente significativa que ayuda a regular emociones y combatir la soledad. Pasar tiempo con un perro puede reducir el cortisol y aumentar la oxitocina, la hormona del bienestar", detalla Rivera Rufete, quien destaca así cómo los perros influyen directamente en el bienestar emocional.
Un estudio realizado por la empresa Unobravo revela cuáles son las ciudades más pet-friendly, analizando factores como número de veterinarios, espacios verdes, locales y hoteles adaptados, clima y coste medio de manutención.
Barcelona, Madrid y Oviedo lideran el ranking de las ciudades más pet-friendly del país. Así lo revela un nuevo estudio de Unobravo, servicio de psicología online, que analiza cómo tener un perro puede convertirse en un gran aliado para el bienestar emocional y qué ciudades españolas ofrecen mejores condiciones para compartir la vida con una mascota.
Barcelona se sitúa en primer lugar con una puntuación de 7,38 sobre 10. Pese a contar con solo un 29 % de espacios verdes, la ciudad destaca por su gran oferta de servicios: 556 restaurantes pet-friendly, 273 veterinarios y 176 hoteles adaptados. Además, su clima veraniego (28 °C de media) se mantiene por debajo del umbral de riesgo para golpes de calor.
Madrid, en segunda posición, presenta la mayor densidad de veterinarios (327 por cada 100.000 habitantes) y buena oferta de espacios adaptados. Sin embargo, su media estival de 33 °C requiere más precauciones. Aun así, se mantiene como una de las ciudades más asequibles: el coste mensual de tener un perro supone solo el 4,9 % del salario medio.
Oviedo ocupa el tercer puesto gracias a su clima templado (23 °C en verano) y al mayor porcentaje de zonas verdes (63 %). Aunque cuenta con menos locales pet-friendly, su entorno natural la convierte en una ciudad ideal para quienes buscan tranquilidad y calidad de vida junto a su mascota.
En el lado opuesto, Almería, Murcia y Valladolid cierran el ranking.
Almería obtiene apenas 2,18 puntos sobre 10, con escasos espacios verdes (28 %), pocos restaurantes (13) y solo 5 hoteles adaptados. Además, es una de las ciudades menos asequibles: los gastos de un perro representan el 8,9 % del salario medio.
Murcia, con una puntuación de 3,39, mejora en zonas verdes (57 %) y restaurantes adaptados (27), pero sus altas temperaturas (33 °C de media) y la falta de hoteles aptos limitan su atractivo.
Valladolid ofrece una buena red de veterinarios (40), aunque sus infraestructuras para mascotas siguen siendo escasas: 26 restaurantes y 7 hoteles pet-friendly.
Unobravo: psicología online para todos
Fundada en 2019, Unobravo es una empresa y Sociedad Benefit que ofrece un servicio de psicología online. Su misión es eliminar el estigma en torno a la salud mental y hacerla accesible a través de precios justos y una red de profesionales cuidadosamente seleccionados. Actualmente cuenta con más de 7.200 psicólogos, más de 300.000 pacientes y un equipo central de 300 personas. Con su trabajo diario, Unobravo se ha consolidado como un punto de referencia en apoyo psicológico digital, acompañando a las personas en su crecimiento personal y en la mejora de su bienestar emocional.