La causa principal de los mareos está en un conflicto sensorial: mientras el oído interno detecta movimiento, los ojos o el resto del cuerpo no lo confirman. Esta desconexión activa una respuesta en el sistema nervioso que provoca malestar. Desde Aural Centros Auditivos, pioneros en audiología, explican que el sistema vestibular, ...
La causa principal de los mareos está en un conflicto sensorial: mientras el oído interno detecta movimiento, los ojos o el resto del cuerpo no lo confirman. Esta desconexión activa una respuesta en el sistema nervioso que provoca malestar.
Desde Aural Centros Auditivos, pioneros en audiología, explican que el sistema vestibular, situado en el oído interno, juega un papel clave en el equilibrio. Cuando la información que recibe entra en contradicción con otros sentidos, se desencadena la cinetosis. Aunque no es una afección grave, puede limitar el disfrute de las vacaciones. La buena noticia es que se puede prevenir y reducir su impacto con medidas sencillas y al alcance de todos.
Respirar de manera profunda por la nariz y exhalar lentamente por la boca ayuda a relajar el cuerpo, calmar el sistema nervioso y reducir las náuseas.
Mirar un punto estable en la distancia, como el horizonte, ayuda a alinear la información visual con la sensación de movimiento. Conviene evitar leer o mirar pantallas durante el trayecto, ya que esto intensifica el conflicto sensorial.
Modificar la postura, inclinarse hacia delante o mantener el cuerpo lo más quieto posible puede aliviar los síntomas. Evitar movimientos bruscos también ayuda a reducir la estimulación vestibular.
El jengibre es un reconocido aliado contra las náuseas gracias a sus propiedades antieméticas. Se puede consumir en infusiones, caramelos o cápsulas para aliviar los síntomas de la cinetosis.
La deshidratación puede intensificar el mareo. Es recomendable beber agua en pequeñas cantidades de forma regular y evitar alcohol o bebidas con cafeína, que pueden empeorar el malestar.
El sonido relajante contribuye a calmar la mente y distraer de los síntomas. Se pueden usar auriculares con música suave o aplicaciones de ruido blanco para crear un entorno más agradable durante el viaje.
En la mayoría de los casos, la cinetosis no es grave. Sin embargo, si los episodios son frecuentes, muy intensos o aparecen acompañados de síntomas como zumbidos en los oídos, pérdida de equilibrio o vértigos, es recomendable acudir a un especialista para una evaluación audiológica completa.
En ocasiones, los mareos recurrentes pueden estar relacionados con disfunciones del oído interno que requieren atención profesional. Como recuerdan los expertos de Aural, la salud auditiva no solo influye en cómo escuchamos, sino también en cómo nos movemos, nos orientamos y disfrutamos de nuestro entorno.
Con más de 55 años de experiencia y más de 700 consultas en España y Latinoamérica, Aural Centros Auditivos es referente en el cuidado de la audición. Su propuesta se diferencia por planes de audición personalizados que incluyen revisiones periódicas gratuitas, garantía de satisfacción, reposición en caso de pérdida o robo, asistencia por control remoto y ventajas en la renovación de producto cada tres años. Fundada en 1966 por Juan Martínez Sanjosé, impulsor de la profesión de audioprotesista en España, Aural ha marcado un antes y un después en la forma de entender la salud auditiva, mejorando la calidad de vida y el bienestar de miles de personas.