5 tips para mejorar la recuperación muscular en ciclistas amateurs

Ángela Zorrilla

Cada vez son más los ciclistas aficionados que entrenan con la disciplina y la exigencia de los ciclistas de élite. Sin embargo, muchos de ellos se olvidan de uno de los factores que marca la diferencia en el rendimiento: la recuperación muscular. Cuidar el cuerpo después de concluir una jornada de ciclismo también es una parte imprescindible del entrenamiento.

10/09/2025

"El error más común es pensar que recuperar es solo descansar. Hay formas activas, eficientes y accesibles de ayudar al cuerpo a asimilar el esfuerzo, reducir el dolor muscular y evitar lesiones por acumulación de carga", explica Sergio García Herrero, fisioterapeuta experto en recuperación de Hyperice y propietario de TG ...

"El error más común es pensar que recuperar es solo descansar. Hay formas activas, eficientes y accesibles de ayudar al cuerpo a asimilar el esfuerzo, reducir el dolor muscular y evitar lesiones por acumulación de carga", explica Sergio García Herrero, fisioterapeuta experto en recuperación de Hyperice y propietario de TG Sport Clinic.
 
Por este motivo, el experto de Hyperice propone cinco prácticas esenciales inspiradas en profesionales que cualquier ciclista amateur puede incorporar a su rutina para mejorar su rendimiento y sentirse mejor físicamente después de entrenar.

  • Enfriamiento activo

Acabar una ruta de golpe, sin enfriamiento, puede dejar los músculos más cargados de lo necesario. Por ello, es importante dedicar los últimos 10-20 minutos del entrenamiento o ruta a pedalear suave. Esto ayuda a movilizar líquidos, reducir la fatiga muscular y empezar a recuperar incluso antes de terminar la jornada.

  • Rehidrata y repón nutrientes

Después del ejercicio, el cuerpo necesita reponer líquidos, sales minerales y energía. Hidratarse bien y tomar alimentos que combinen proteina e hidratos de carbono en la primera hora post-entreno ayudarán al cuerpo a reparar correctamente los tejidos musculares. Una buena opción son los batidos de proteína con frutas y alguna bebida con electrolitos como el agua de coco.

  • Estira y trabaja tu movilidad articular

Estirar sigue siendo uno de los métodos más sencillos y efectivos para mejorar la recuperación. Tras el entrenamiento, una breve rutina de estiramientos activos centrados en piernas, espalda baja y caderas ayuda a devolver elasticidad al músculo y prevenir tensiones. 

 

  • Apoya la rutina de recuperación con tecnología

Para ir un paso más allá en estos cuidados postentreno, hay que apoyarse en herramientas de recuperación muscular que aporten un plus a esta rutina. Por ejemplo, las pistolas de masaje de percusión ayudan a relajar musculatura y reducir la rigidez. Por ejemplo, después de una sesión habitual en bici con la Hypervolt 2 de Hyperice, el nivel 1 es suficiente para favorecer la recuperación, ideal para aplicar en las piernas y en la zona lumbar. Si la ruta ha sido más exigente, el nivel 2 ayudará a  deshacer nudos y aliviar la fatiga. 

Por otro lado, para evitar esas piernas cargadas tras unas cuantas horas pedaleando, lo ideal es valerse de botas de compresión que ayudan a mejorar la circulación, reducir la retención de líquidos y acelerar la recuperación muscular. La gama Normatec de Hyperice puede utilizarse de forma muy sencilla en casa.  

  • Descansa de manera correcta

Dormir durante mínimo ocho horas después de una jornada intensa de deporte es imprescindible para que el cuerpo se recupere de manera completa. Es importante priorizar el sueño nocturno pero, si lo necesitas, puedes añadir una siesta de 20 minutos después del entrenamiento.
 
Recuperar de forma activa no es solo importante para los atletas profesionales. Incorporar estas prácticas al día a día de un ciclista aficionado puede traducirse en menos lesiones y mayor rendimiento. "Una buena recuperación muscular no es solo para los ciclistas de élite: es lo que te permite seguir disfrutando del ciclismo sin parar por lesiones ni fatiga. Es la clave para mejorar el rendimiento de manera segura", concluye Sergio García Herrero, fisioterapeuta deportivo y especialista en recuperación de Hyperice.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy