Los cosméticos que reparan la piel en situaciones climáticas extremas

Ángela Zorrilla

En momentos clave, detalles clave. Como buscar la sombra bajo un árbol en plena ola de calor. Como cerrar los ojos un instante mientras el viento corre y refresca o cubrirse con una manta en un día de mucho frío.

13/09/2025

Así, nuestra piel también quiere y necesita esos pequeños gestos que están ahí cuando más los necesitas. Son lo que en cosmética se conoce como cosméticos refugio. "Cuando se habla de cosméticos refugio se está refiriendo a mascarillas y cremas de texturas ricas que miman, pero no desde la transformación, sino ...

Así, nuestra piel también quiere y necesita esos pequeños gestos que están ahí cuando más los necesitas. Son lo que en cosmética se conoce como cosméticos refugio.

"Cuando se habla de cosméticos refugio se está refiriendo a mascarillas y cremas de texturas ricas que miman, pero no desde la transformación, sino desde la recuperación. Que protegen, que cuidan, que no desafían a la piel, sino que la escuchan y crean un velo protector", resume Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Byoode.

"Es la respuesta lógica a lo que pide nuestra piel cuando se siente sobreexpuesta, fatigada o simplemente incómoda. Es esa textura rica, untuosa o sedosa que aplicas cuando todo lo demás sobra. El gesto que calma la piel", apostilla Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD. "Son productos que no están cargados de millones de activos transformadores, sino de agentes acondicionadores que aportan confort y protegen y que son igual de necesarios", suma Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour.

¿Cuándo se necesita un cosmético refugio?

Hay momentos clave en los que la piel necesita un refugio. "En verano, después de varias horas al sol, el cosmético refugio actúa como esa sombra fresca en la que cualquiera para un momento para respirar. En invierno, cuando el frío corta la piel, es como ese sorbo de un buen chocolate caliente que reconforta", añade de nuevo Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour.

"El sol, la sal del mar, el cloro de la piscina o los cambios bruscos de temperatura alteran el equilibrio de la piel. Y cuando eso ocurre, toca restaurar la piel", expone Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme. "De no acudir a productos así, es frecuente que la piel presente signos de irritación, tirantez, brotes de granitos, etc.", comenta Raquel González, creadora de Byoode.

Los ingredientes que refugian

La clave de los cosméticos refugio es que sus fórmulas refuerzan la barrera cutánea. "Si esta capa protectora está debilitada, la piel no solo pierde hidratación más fácilmente, sino que se vuelve más reactiva, más propensa a enrojecer, a escamarse o a irritarse con facilidad", explica Estefanía Nieto, directora técnica de Medik8

"Los cosméticos refugio suelen tener ingredientes que reponen lípidos, como las ceramidas, el escualano o los aceites vegetales. Son fórmulas diseñadas para reparar esa barrera sin agredir ni saturar", puntualiza Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.

¿Y en qué formato el cosmético refugio es más eficaz? "Cremas, mascarillas, bálsamos o aceites, todos son eficaces. Lo importante no es el formato, sino cómo se sienten sobre la piel: que se funden, que no pican ni resecan, que dejan una sensación de confort inmediato", concluye Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy