Septiembre, ocho motivos para comenzar un idioma desde cero

J.Lizcano

Septiembre siempre trae esa sensación de inicio. Se terminan las vacaciones, volvemos a la rutina y con ella renace la ilusión de retomar proyectos personales. Es como un pequeño enero en mitad del año: hacemos listas, nos proponemos retos y sentimos que es el momento perfecto para aprender algo nuevo. Y, ¿qué mejor que un idioma?

28/08/2025

Aprender una lengua extranjera no solo abre puertas profesionales, también nos conecta con culturas, nos hace sentir más seguras viajando y, sobre todo, nos da un chute de autoestima al ver nuestros propios avances. Si llevas tiempo pensando en ello, pero no sabes por dónde empezar, aquí tienes una guía ...

Aprender una lengua extranjera no solo abre puertas profesionales, también nos conecta con culturas, nos hace sentir más seguras viajando y, sobre todo, nos da un chute de autoestima al ver nuestros propios avances. Si llevas tiempo pensando en ello, pero no sabes por dónde empezar, aquí tienes una guía para arrancar desde cero y no abandonar en el camino.

1. Define tu "para qué"

Antes de lanzarte, pregúntate: ¿por qué quiero aprender este idioma? ¿Para viajar sin miedo? ¿Para ver series sin subtítulos? ¿Para mejorar mi currículum? Tener un propósito claro te ayudará a mantener la motivación en los días en que te cueste más. Escríbelo en un papel y ponlo a la vista: será tu recordatorio constante.

2. Empieza con metas pequeñas

Uno de los mayores errores es querer abarcar demasiado rápido. No necesitas memorizar mil palabras la primera semana. Empieza por objetivos alcanzables: aprender a presentarte, saludar, pedir un café. Esos pequeños logros son los que generan confianza y te animan a seguir.

Un truco: divide tu aprendizaje en micro-retos semanales. Por ejemplo: "esta semana aprendo los números", "la próxima semana, los colores". Al final de mes, habrás avanzado mucho más de lo que imaginas.

3. Elige bien tus recursos

Hoy en día no necesitas invertir grandes cantidades para aprender. Tienes aplicaciones gratuitas o de bajo coste (como Duolingo, Babbel o Memrise), podcasts para principiantes, canales de YouTube y grupos de intercambio de idiomas en tu ciudad.

Eso sí, no intentes abarcarlo todo a la vez. Selecciona dos o tres recursos y sé constante. Mejor 10 minutos diarios que dos horas un domingo y después olvidarte hasta la semana siguiente.

4. Rodéate del idioma en tu día a día

La clave no está solo en estudiar, sino en exponerte al idioma lo máximo posible. Puedes:

- Cambiar el idioma de tu móvil o redes sociales.

- Escuchar canciones y buscar la letra.

- Ver series con subtítulos en el idioma original.

- Seguir cuentas en Instagram o TikTok que enseñen de forma divertida.

Poco a poco, dejarás de sentirlo ajeno y empezarás a integrarlo en tu vida.

5. Atrévete a hablar desde el principio

Muchas personas esperan a "saber más" para empezar a hablar. Error. Lo ideal es lanzarse cuanto antes, aunque solo sepas decir tres frases. Hablar es la mejor manera de fijar lo aprendido.

Busca grupos de intercambio (presenciales o virtuales), practica con una amiga que también quiera aprender o incluso grábate hablando para ganar fluidez. Recuerda: cometer errores es parte del proceso.

6. Hazlo divertido

Si lo sientes como una obligación pesada, terminarás abandonando. Encuentra formas de pasarlo bien: mira tu serie favorita doblada en el idioma que estudias, prepara una receta típica siguiendo las instrucciones originales, o apúntate a un club de lectura para principiantes. Aprender no tiene por qué ser aburrido.

7. Celebra tus logros

Cada vez que alcances una meta, reconócelo. Puede ser desde entender una canción hasta mantener una mini-conversación. Date un premio, compártelo con tus amigas o márcalo en un calendario. Celebrar los avances, por pequeños que parezcan, es gasolina para continuar.

8. Sé paciente contigo misma

Nadie aprende un idioma de un día para otro. Habrá momentos de frustración, pero recuerda que cada palabra que incorporas es un paso más. La constancia vale más que la perfección.

La vuelta al cole no es solo para los niños. Es también tu oportunidad para empezar algo que llevas tiempo postergando. Aprender un idioma desde cero puede parecer un reto enorme, pero con motivación, pequeños pasos y constancia, se convierte en una experiencia enriquecedora y muy gratificante.

Este septiembre, en lugar de quedarte con el "algún día lo haré", di en voz alta: "hoy empiezo". Dentro de unos meses mirarás atrás y te sorprenderá lo lejos que has llegado.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy