Aprende a crear un hogar en el que te sientas feliz

Sonia Baños

Hay casas que parecen sacadas de una revista, pero que no invitan a quedarse. Espacios perfectamente decorados, pero emocionalmente vacíos. En un mundo lleno de tendencias, inspiración visual y presión estética, muchas mujeres han terminado viviendo en hogares que se ven bien... pero no se sienten bien. En esvivir.com te proponemos otro enfoque: crear una casa que te acompañe, no que te agobie.  

05/09/2025

No es decoración, es bienestar La decoración con propósito no se basa en normas ni en modas. Se basa en ti. En cómo te sientes. En lo que necesitas. Porque tu casa no debe ser un escaparate, sino un lugar que refleje tu vida real y tu momento vital. Empieza haciéndote estas ...

No es decoración, es bienestar

La decoración con propósito no se basa en normas ni en modas. Se basa en ti. En cómo te sientes. En lo que necesitas. Porque tu casa no debe ser un escaparate, sino un lugar que refleje tu vida real y tu momento vital.

Empieza haciéndote estas preguntas:

  • ¿Mi casa me representa o me presiona?
  • ¿La disfruto o me obliga a mantener un orden que no siempre puedo?
  • ¿Siento paz cuando estoy en casa o siento que "debería" estar todo mejor?

Muchas veces decoramos desde la expectativa externa: para que guste a los demás, para seguir una estética concreta, por costumbre o culpa. Y al final acabamos rodeadas de objetos que no dicen nada… o que nos incomodan en silencio.

Pequeños cambios con gran impacto

No necesitas grandes reformas para transformar tu hogar en un espacio que te acompañe mejor. A veces, basta con reorganizar o revisar lo que ya tienes con otros ojos. Pregúntate:

  • ¿Qué muebles realmente uso y disfruto?
  • ¿Qué objetos ya no me representan?
  • ¿Hay rincones que podría adaptar a lo que más necesito ahora?

Tal vez donde antes había un escritorio, ahora te vendría bien un rincón de lectura o de yoga. Quizá puedas despejar una superficie que solo acumula cosas para convertirla en una bandeja bonita con lo esencial. Es cuestión de observar y actuar con intención.

Decora con lo que nutre

La decoración emocional no busca un resultado perfecto, sino una sensación de bienestar. Para conseguirlo:

  • Añade luz cálida que invite a la calma.
  • Incorpora texturas agradables como mantas o cojines suaves.
  • Elige plantas que te conecten con lo natural.
  • Deja a la vista objetos con historia que te emocionen.
  • Renueva lo que ya no encaja contigo, sin culpa.

No se trata de vaciar por vaciar, ni de caer en el minimalismo extremo. Se trata de cuidar lo que eliges tener a tu alrededor. Dejar espacio también es decorar.

Tu casa, tu reflejo

Cuando tu casa te acompaña, todo cambia: descansas mejor, te concentras más, te apetece estar ahí. Tu entorno influye en tu estado de ánimo más de lo que imaginas. Por eso, merece tu atención.

Haz de tu hogar un refugio que hable de ti, no de lo que se espera de ti. Un lugar que no te exija ser perfecta, sino que te recuerde que ya eres suficiente. Porque la mejor decoración es la que se adapta a tu vida, no al revés.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy