5 citas innegociables al mes para tomar las riendas de tu vida

J.Lizcano

En la vorágine diaria es fácil olvidar que el tiempo más valioso que tenemos es el que dedicamos a nosotras mismas. Trabajo, familia, pareja, amistades, pendientes eternos… y cuando menos lo notamos, nuestro mes se ha esfumado sin que hayamos atendido lo más importante: nuestro bienestar integral.

06/09/2025

La buena noticia de todo esto es que no necesitas una agenda imposible ni horas infinitas. Basta con reservar cinco citas mensuales innegociables, espacios personales que funcionarán como anclas para mantener el equilibrio, la motivación y la claridad mental. Así que, a continuación, vamos a descubrirte cuáles son y cómo ...

La buena noticia de todo esto es que no necesitas una agenda imposible ni horas infinitas. Basta con reservar cinco citas mensuales innegociables, espacios personales que funcionarán como anclas para mantener el equilibrio, la motivación y la claridad mental. Así que, a continuación, vamos a descubrirte cuáles son y cómo convertirlas en tu ritual de poder.

1. Con tu cuerpo: el ejercicio que te hace bien

Tu cuerpo es tu casa y necesita atención constante. No se trata de entrenar a diario ni de convertirte en atleta, sino de reservar una cita mensual especial dedicada al movimiento consciente. Puede ser una clase de yoga diferente, un paseo largo por la naturaleza, un taller de danza o incluso probar una disciplina nueva.

Este encuentro no es "ejercicio por obligación", sino un recordatorio de que tu cuerpo merece celebrarse. Cada mes, regálate un espacio en tu agenda para moverte de forma distinta, divertida y renovadora.

2. Con tu mente: revisar, planear y soltar

La mente necesita orden tanto como el armario. Una vez al mes, dedica un par de horas a hacer un "check-in mental".

- Revisa tus logros y pendientes.

- Anota lo que te preocupa y lo que puedes soltar.

- Define tus prioridades para el mes siguiente.

Esta cita funciona como un reset que evita la sensación de estar en piloto automático. Acompáñala de un café, una vela o tu playlist favorita para que se convierta en un ritual que esperes con ilusión.

3. Con tus emociones

Muchas veces vamos acumulando emociones como si no existieran, hasta que un día explotan. Por eso, tu cita mensual con las emociones es innegociable. Puede tomar varias formas:

- Una sesión de terapia con tu psicóloga.

- Una tarde de journaling, escribiendo sin filtros lo que sientes.

- Una conversación profunda con alguien de confianza.

Lo importante es que tengas un espacio seguro donde procesar lo que llevas dentro. Esta cita no solo libera, también te ayuda a conocerte mejor y a relacionarte con más autenticidad.

4. Con el ocio: un momento solo para ti

El placer no es un lujo, es una necesidad que revitaliza. Al menos una vez al mes, agenda una cita contigo misma para disfrutar sin culpa. Puede ser:

- Un masaje relajante.

- Una tarde de spa en casa con mascarillas y baño de espuma.

- Una salida cultural, al cine, a un museo o a un concierto.

- Una comida en tu restaurante favorito.

El objetivo es recordarte que tu bienestar también está en la capacidad de disfrutar y regalarte momentos de gozo.

5. Con tu economía

Muchas veces el dinero se convierte en un tema incómodo que evitamos, pero es clave para nuestra tranquilidad. Una vez al mes, aparta una hora para "sentarte" con tus finanzas y revisar tus gastos e ingresos; ajustar tu presupuesto y planear si es posible hacer algún tipo de ahorro o inversión.

Este hábito no solo te dará seguridad, también te permitirá sentir que llevas el control de tu vida en lugar de que el dinero te controle a ti.

Estas cinco citas son un recordatorio de que tú eres la protagonista de tu vida y de que cada mes es una nueva oportunidad para reafirmarlo. Por eso, imagina que, al terminar cada mes, puedes mirar atrás y saber que cuidaste tu cuerpo, tu mente, tus emociones, tu placer y tus finanzas. Esa sensación de equilibrio y control no surge por casualidad: es fruto de comprometerte contigo misma.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy