Recupera tu voz en reuniones y habla con seguridad

Sonia Baños

Hoy en esvivir.com te contamos los detalles para entender por qué tendemos a bajar la voz en reuniones y cómo empezar a cambiarlo.

11/09/2025

En muchas reuniones, las mujeres tienden a hablar más bajito, como si quisieran ocupar el menor espacio posible. No se trata de que no tengamos nada que decir, sino de un hábito aprendido: suavizar opiniones con un "creo que", un "perdón" o un "no sé si tiene sentido". Esta forma ...

En muchas reuniones, las mujeres tienden a hablar más bajito, como si quisieran ocupar el menor espacio posible. No se trata de que no tengamos nada que decir, sino de un hábito aprendido: suavizar opiniones con un "creo que", un "perdón" o un "no sé si tiene sentido". Esta forma de expresarnos puede pasar inadvertida, pero marca la diferencia entre ser escuchada con firmeza o que tus ideas se diluyan. 

El peso cultural detrás de la voz baja

Durante años, a las mujeres se nos ha enseñado -de manera explícita o implícita- a no molestar, a no incomodar, a no parecer mandonas. Esa educación silenciosa se cuela en cada conversación: hablar bajo, no interrumpir, no ocupar demasiado tiempo, pedir permiso incluso para opinar. En consecuencia, muchas mujeres adaptan su tono a lo "seguro": quedarse cortas. Pero lo seguro no siempre es justo, ni para ti ni para tus ideas.

La voz no solo comunica contenido, también transmite identidad. Cuando hablas bajito o con dudas, el mensaje que llega no siempre refleja tu valor real. Y aunque todavía persiste la etiqueta de "intensa" o "agresiva" para quien se expresa con firmeza, recuperar tu voz es un paso hacia tu propia autenticidad.

Señales que muestran que estás reduciendo tu voz

  • Te disculpas antes de compartir una opinión.
  • Bajas el tono cuando alguien te interrumpe.
  • Cambias tu forma de hablar si estás rodeada de hombres.
  • Notas que tu voz tiembla al tomar la palabra.
     

Estos gestos no son casuales: son el reflejo de años de condicionamientos. Detectarlos es el primer paso para transformarlos.

Estrategias para sonar más segura

No se trata de gritar ni de fingir un tono que no te pertenece. Se trata de permitirte sonar como eres, con claridad y presencia. Algunas prácticas que pueden ayudarte:

  • Ensaya tus ideas antes de la reunión: tener claro lo que quieres decir te dará seguridad.
  • Respira antes de hablar: la respiración profunda estabiliza el tono y reduce el temblor.
  • Habla despacio: dar ritmo a tus palabras permite que tu voz se sostenga mejor.
  • Cuida tu postura: si tu cuerpo está encogido, tu voz también lo estará. Una posición erguida proyecta más fuerza.
  • Defiende tu turno de palabra: si te interrumpen, puedes decir "voy a terminar mi idea" o continuar con calma sin pedir permiso.
     

Tu voz, tu presencia

No importa si tu tono es suave, agudo, grave o pausado. Lo importante es que no sientas que debes esconderlo. Tu voz es una herramienta para posicionarte, para recordar que tu opinión tiene peso y que mereces ser escuchada sin disculpas.

Cuando hablas con claridad no solo transmites mejor, también refuerzas tu autoestima. Te recuerdas a ti misma que tienes derecho a estar ahí y que tu voz es válida por el simple hecho de ser tuya.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy