Fatiga, insomnio y desánimo: ¿cómo te sientes tras las vacaciones?

Sofía Borrás

Las vacaciones representan un paréntesis necesario para recargar energía, desconectar del ritmo habitual y dedicar tiempo al ocio. Sin embargo, el regreso a la rutina a menudo genera una sensación de desánimo o agotamiento, conocida como síndrome postvacacional, que se manifiesta con síntomas como fatiga, irritabilidad, insomnio o dificultad para concentrarse. Aunque no se trata de una patología, sí puede afectar al bienestar general si no se gestiona adecuadamente.

09/09/2025

En este sentido, recuperar el equilibrio requiere tiempo y atención a aspectos básicos como el descanso, la planificación y el autocuidado.  Bajo esta perspectiva, los expertos de Sanitas han elaborado una serie de recomendaciones prácticas para retomar la actividad cotidiana con mayor bienestar físico y emocional: · Reajustar los horarios progresivamente: retomar ...

En este sentido, recuperar el equilibrio requiere tiempo y atención a aspectos básicos como el descanso, la planificación y el autocuidado. 

Bajo esta perspectiva, los expertos de Sanitas han elaborado una serie de recomendaciones prácticas para retomar la actividad cotidiana con mayor bienestar físico y emocional:

· Reajustar los horarios progresivamente: retomar los horarios habituales de sueño y comidas unos días antes de reincorporarse al trabajo o a las clases permite adaptar el reloj biológico. Cabe mencionar que dormir entre 7 y 8 horas y cenar al menos dos horas antes de acostarse contribuye a mejorar la calidad del sueño y el nivel de energía durante el día.

· Organizar el regreso con margen de adaptación: si es posible, evitar volver de viaje el día anterior a la reincorporación laboral o escolar posibilita recuperar el ritmo con menos presión. En este punto, aprovechar ese margen para hacer tareas pendientes o reorganizar el entorno ayuda a mitigar el estrés.

· Planificar metas a corto plazo: establecer objetivos sencillos para los primeros días de rutina favorece una sensación de control y evita la saturación. Por ejemplo, ordenar el espacio de trabajo, retomar la actividad física o planificar comidas saludables, así como dividir las tareas en pasos asumibles es aconsejable para mejorar la motivación.

· Mantener espacios de ocio durante el año: reservar tiempo para actividades que generen placer o relajación, como leer, caminar, practicar deporte o quedar con amigos, es clave para preservar el bienestar emocional tras la vuelta de las vacaciones.

· Revisar y ajustar la alimentación: tras posibles excesos vacacionales, es esencial volver a una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, legumbres y proteínas de calidad. En este sentido, es importante reducir o evitar el consumo excesivo de azúcares o comidas ultraprocesadas para regular el estado de ánimo y prevenir el cansancio.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy