Septiembre, nuevo enero: cómo marcarse objetivos de salud sostenibles

Ángela Zorrilla

Tras la época estival, donde es probable que hayamos perdido ciertos hábitos saludables, los expertos recomiendan volver a la rutina planteándose objetivos realistas que podamos alcanzar, no cambios drásticos de un día para otro.

21/09/2025

Tras los meses de verano, es común que nos sintamos abrumados al regresar a la rutina, especialmente cuando se trata de nuestra salud. Las fiestas, las cenas con amigos y tener una dieta poco planificada son factores que forman parte de la temporada estival, donde a menudo dejamos de lado ...

Tras los meses de verano, es común que nos sintamos abrumados al regresar a la rutina, especialmente cuando se trata de nuestra salud. Las fiestas, las cenas con amigos y tener una dieta poco planificada son factores que forman parte de la temporada estival, donde a menudo dejamos de lado nuestras prioridades de bienestar. Pero no todo está perdido. Septiembre es el mes de los nuevos comienzos, de un nuevo curso, y puede ser la oportunidad ideal para retomar el control de nuestra salud de manera equilibrada y sostenida en el tiempo.

Casi el 70% de las personas se plantean retomar o iniciar un tratamiento de pérdida de peso tras el verano, según una encuesta a más de 800 personas realizada por PronoKal. Esta tendencia refleja el deseo de muchos de tomar el control de su bienestar después de un período de relajación en el que las normas de alimentación suelen ser mucho más flexibles. Sin embargo, el reto está en hacerlo de manera sostenible, evitando caer en dietas drásticas o soluciones temporales.

5 tips para recuperar una vida saludable

Los expertos en nutrición, actividad física y bienestar emocional de esta firma ofrecen 5consejos prácticos y efectivos para recuperar los hábitos saludables y, con ello, el bienestar y la salud, de forma gradual, sin caer en los errores comunes que suelen generar frustración:

  1. Evitar los "principios de dieta" drásticos e incorporar proteínas, frutas y verduras en la dieta. El regreso a la rutina no debería implicar un reinicio total o un cambio radical de hábitos. Si tu objetivo es perder peso, es necesario ponerse en manos de profesionales especialistas que te ayuden a determinar el mejor tipo de tratamiento en función de tus características. En la pérdida de peso, lo importante es valorar la composición corporal y la calidad de esa pérdida, es decir, que se haga a expensas de la grasa sobrante y no de la masa muscular.
  2. Objetivos retadores, pero no desbordantes. A menudo, plantearnos objetivos demasiado difíciles, con los que no obtenemos resultados o estos no son inmediatos, nos hace abandonar nuestro propósito inicial.  Otros consejos, por ejemplo, para nuestro día a día son iniciar la actividad física con 2 sesiones a la semana de sencillos ejercicios de fuerza, como sentadillas o zancadas, o en el caso de la alimentación, reducir todos los alimentos procesados, como los helados o los platos preparados.
  3. Escuchar al cuerpo: no se trata de perfección. Volver a la rutina puede ser una carga si no somos pacientes con nosotros mismos y conscientes de nuestras necesidades. En cuanto a las expectativas marcadas, la idea no es ser perfectos ni cumplir con ciertos cánones sociales sobre el cuerpo, sino que hay que establecer un equilibrio que te permita sentirte bien contigo mismo.
  4. Bienestar y salud como prioridades, pero sin olvidar el placer. El placer no es solo para el verano. Dedicar tiempo diario a actividades que nos gusten, como leer, caminar, escuchar música, tomarse un café en buena compañía… ¡es importantísimo! Cuando no lo hacemos, muchas veces le dejamos a la comida toda la responsabilidad de aportarnos placer y eso es un alto riesgo para las conductas saludables.
  5. Bajar el nivel de autoexigencia y ser amables con nosotros mismos. ¿Y cómo hacerlo? Acogiendo los pequeños fallos como parte del proceso y celebrando los pequeños avances, porque cada gesto cuenta. Por ejemplo, volver a prepararte y a comer una comida de forma consciente, hacer 10 minutos de atención a la respiración o de ejercicio, decir "no" a lo que te resta energía... Todo es importante y la motivación se alimenta del reconocimiento interno. Anímate como lo harías con alguien a quien quieres. Puedes llevar un diario breve o usar una app de hábitos como reflejo positivo.
El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy