La nueva estación se acerca y las ensaladas, las ensaladillas y otros platos que se consumen en frío dejarán de estar en primera plana, para dar paso a las recetas de cuchara, más contundentes y que nos harán contrarrestar un poco la bajada de las temperaturas. Es un mes de ...
La nueva estación se acerca y las ensaladas, las ensaladillas y otros platos que se consumen en frío dejarán de estar en primera plana, para dar paso a las recetas de cuchara, más contundentes y que nos harán contrarrestar un poco la bajada de las temperaturas. Es un mes de muchos cambios, los pequeños y pequeñas van al colegio por primera vez o comienzan un nuevo curso, los adultos vuelven al trabajo o inician una nueva etapa en otra empresa, se retoman las actividades deportivas o las clases de idiomas. En la cesta de la compra también se nota que ha habido un cambio de hábitos en la elaboración de las comidas optando por la variedad, de la mano de las frutas, verduras y hortalizas de temporada, los pescados blancos y azules y las carnes bajas en grasa o magras, preferiblemente pavo, pollo, conejo o cordero, ya que son más ligeras y fáciles de digerir. Tubérculos, como la patata, la yuca o el boniato, el arroz, la pasta, el mijo y las legumbres, se añaden a la lista para acompañar y realzar el sabor de los distintos platos. Pero también se puede continuar llamando a la creatividad y seguir generando el efecto sorpresa entre los convivientes y familiares durante las reuniones de fin de semana, apostando por la elaboración de nuevas propuestas, que nos ayuden a coger el nuevo mes y las responsabilidades y quehaceres que van asociados con más ánimo y energía.
El panipuri es un entrante o aperitivo crujiente, ligero y aromatizado. Se trata de una masa con forma redonda y con un agujero en su interior. Se fríe en la sartén y luego se rellena con una mezcla. En el canal de YouTube Home Made Food Veg Only te enseñan a preparar la masa, comprobarás que el proceso de elaboración de la misma es muy sencillo y no es muy diferente a otros platos, puesto que hay que mezclar los ingredientes, amasar, dejar repostar y después cocinar.
Panipuri
Ingredientes
Elaboración:
Introduce en un recipiente la semolina, añade una pizca de sal, vierte un chorro de agua a medida que vas mezclando, y amasa con las manos hasta que los ingredientes se integren y que quede una textura más compacta. Después, tapa el recipiente y deja que repose durante 10 minutos. Cuando transcurra el tiempo pertinente, saca la masa y colócala sobre una encimera o superficie de trabajo y continúa amasando. A continuación, coge un trocito de masa, aplástala y dale forma redondeada. Por último, fríe cada porción en abundante aceite y retíralas del fuego una vez que dupliquen su tamaño. Su aspecto te recordará a unas patatas suflé, ya que hinchan al freírlas.
Estos característicos snacks, además de ir rellenos, se pueden mojar en una salsa llamada pani, tal y como muestran en Las Recetas de Montsema.
Salsa de los panipuris
Ingredientes
Elaboración:
Echa en un mortero la menta, el cilantro, el jengibre, el comino, la sal, un poco de agua fría y machaca todo con el utensilio. Luego incorpora el zumo de limón, el piripiri o el chile en polvo, el resto de agua fría, remueve bien y guárdalo en la nevera.
En el vídeo anterior también muestran cómo se prepara el relleno de este curioso entrante.
Relleno de los panipuris
Ingredientes
Elaboración:
Comienza chafando las patatas con un tenedor, haz lo mismo con los garbanzos, mezcla ambos ingredientes en un cuenco, espolvorea por encima el comino, el pimentón, el cilantro, la sal y agrega el zumo de limón, y remueve. Cuando hayan enfriado las bolas de masa, haz un agujero en el centro con el dedo y repite el proceso con cada una de ellas. Rellénalas con el preparado anterior ayudándote de una cuchara o una manga pastelera.
La receta que viene a continuación puede servirse tanto sola como acompañada. Es una versión diferente de las patatas bravas. Se preparan al estilo coreano, quedan doradas, crujientes y con un ligero toque picante. Para que no te queden con tanto aceite y sean más saludables, puedes hacerlas en la bandeja del horno o en la freidora de aire. Sigue los pasos que te marcan el videotutorial de Siempre hambriento y verás como te sorprende el resultado final.
Patatas bravas coreanas
Ingredientes
Elaboración:
Pon un cazo al fuego con un chorrito de aceite en el fondo, añade la cebolla picada y el ajo picado, echa una pizca de pimentón y un poco de harina. Cocínala unos minutos, echa la salsa de kimchi y el caldo de carne, déjala que se cocinen unos minutos más antes de retirarla del fuego. Seguidamente, tritúrala y resérvala. Tras este paso, coge un vaso de la batidora y deposita en él, el aceite, el huevo, el ajo, el vinagre y la sal y tritura con la batidora. Agrega la pasta de sésamo sin dejar de batir. Por último, fríe las patatas en una sartén hasta que queden doradas y crujientes. Sírvelas decorándolas con las salsas que has elaborado y unas semillas de sésamo negras.
FOTO PRINCIPAL.: Photo by Rathaphon Nanthapreecha.