Bélgica, Países Bajos y Francia lideran el ranking de políticas de fertilidad más inclusivas

Europa presenta una clara desigualdad para acceder a tratamientos de fertilidad, según un estudio de la organización Fertility Europe.

10/09/2025

Europa enfrenta un serio problema de fertilidad. En 2024, la tasa de fecundidad en la Unión Europea se mantuvo en 1,38 hijos por mujer, una cifra que ha descendido drásticamente en las últimas décadas y que tiene un impacto directo en el envejecimiento de la población del continente. Aunque la media ...

Europa enfrenta un serio problema de fertilidad. En 2024, la tasa de fecundidad en la Unión Europea se mantuvo en 1,38 hijos por mujer, una cifra que ha descendido drásticamente en las últimas décadas y que tiene un impacto directo en el envejecimiento de la población del continente.

Aunque la media europea es baja, existen diferencias significativas entre países. Curiosamente, aquellos Estados con políticas de fertilidad más inclusivas han logrado aumentar su tasa de fecundidad. Según datos de Eurostat, Francia lidera la tasa de fertilidad en la UE, junto a Rumanía y Bulgaria. No es casualidad: Francia también se encuentra entre los países con mejor puntuación en el ranking de políticas de fertilidad elaborado por la organización Fertility Europe.

Este ranking analiza aspectos como la legislación, la financiación y la experiencia del paciente, incluyendo criterios como el acceso a tratamientos, la existencia de límites financieros, las listas de espera o la disponibilidad de apoyo psicológico.

Según el informe, Bélgica es el país de la UE con las políticas más inclusivas en materia de fertilidad, con una puntuación de 89,5. Le siguen Países Bajos, Francia, Dinamarca, Finlandia y Portugal.

España se sitúa en el puesto 14, por delante de Italia y Reino Unido

En cuanto a España, ocupa el puesto 14, con una puntuación de 65,2, por delante de países como Italia, Reino Unido o Grecia, pero por detrás de otros como Hungría, Croacia, Alemania o Irlanda.

Dos de los principales desafíos que enfrenta España en esta materia son: las listas de espera de más de 12 meses para acceder a tratamientos de fertilidad, y la falta de apoyo psicológico público y gratuito. Además, el informe de Fertility Europe advierte sobre la desigualdad territorial, ya que las políticas de fertilidad varían considerablemente entre comunidades autónomas debido a la descentralización de las competencias sanitarias.


El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy