Apunta, dispara y contempla como la imagen deja una profunda huella

Merce Rey

En el teatro Fernán Gómez Centro. Cultural de la Villa de Madrid se representa una obra muy especial en la que la fotografía y la cámara Leica toman los escenarios para mostrar al público como se puede contar una historia a través de una selección de fotos que repasan los momentos más emblemáticos que dio de sí este arte en el que intervienen la figura humana y la máquina de fotos. 

18/09/2025

La muestra 'Leica. Un siglo de fotografía' se asienta en las paredes del espacio expositivo del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid y allí permanecerá hasta el 11 de enero de 2026. Por sus instalaciones desfilarán curiosos, amantes de la fotografía y profesionales del sector que ...

La muestra 'Leica. Un siglo de fotografía' se asienta en las paredes del espacio expositivo del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid y allí permanecerá hasta el 11 de enero de 2026. Por sus instalaciones desfilarán curiosos, amantes de la fotografía y profesionales del sector que podrán formar parte de este recorrido visual por el mundo de la imagen bajo la atenta mirada de las cámaras Leica, que no solo se limitará a exhibir las fotografías que un día capturaron los fotógrafos del ámbito internacional sino también el origen de estas icónicas cámaras, con las que se podía inmortalizar de "forma rápida y discreta" y conseguir estar en el "centro de los acontecimientos" para dar lugar a "reportajes de guerra, escenas callejeras, retratos íntimos" que no solo "nos conmueven" sino que nos "conectan" con momentos históricos o personajes pasados, tal y como apunta Karin Rehn-Kaufmann, comisaria de la exposición. De este modo, se consigue recopilar un conjunto de imágenes de diversa índole y pertenecientes a diferentes autores que no responden a un orden "estrictamente cronológico, sino que siguen un hilo emocional. Por eso nos centramos en la voz visual única de cada fotógrafo", asegura Rehn-Kaufmann.

esvivir.com_apunta_dispara_contempla_23257_11124927.png (750×500)

Imagen de la exposición 'Leica. Un siglo de fotografía' extraída de la página web del teatro Fernán Gómez de Madrid.

Se compone de 174 imágenes en las que se narra "desde el nacimiento del fotoperiodismo hasta la democratización de la imagen" tomando como referencia las cámaras Leica, haciendo hincapié en su propia historia, de la mano de "Ernst Leitz II, quien decidió producir en serie el revolucionario invento de la 'Ur-Leica' de Oskar Barnack, cuyo prototipo original es de 1914, pero que retrasó su desarrollo hasta 1925 debido al estallido de la I guerra mundial", indican en la nota de prensa de la exhibición. Artistas destacados como Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Alberto Korda, Ralph Gibson, Sebastião Salgado, Steve McCurry, Joel Meyerovitz o Jane Evelyn Atwood se colocan detrás de la cámara para enseñar su técnica y estilo, así como la forma en la que percibían el mundo que se colocaba delante del objetivo. Pero la cámara Leica también dejó su propia impronta en España, de la mano de casi treinta fotógrafos, entre los que se encuentran: Agustín Centelles, Ricard Terré, Gonzalo Juanes, Manuel Sonseca, Clemente Bernard, Manolo Laguillo, Anna Turbau, Javier Campano y Alberto Garcia-Alix, etc. 

esvivir.com_apunta_dispara_contempla_23257_11124832.png (750×500)

​​​​​​​Imagen de la exposición 'Leica. Un siglo de fotografía' extraída de la página web del teatro Fernán Gómez de Madrid.

Como complemento de la exposición, se presentan un conjunto de significativas cámaras, como la Leica I de 1925 y la Leica II, perteneciente al año 1932, y se acompaña de otros artículos audiovisuales que proceden de la colección de Ernst Leitz Museum. Sin embargo, existe un dispositivo que no dejará indiferente a nadie. Se trata de una majestuosa escultura de la cámara Leica M6, que como bien indican en la web de Leica Camera era de gran importancia para los fotógrafos, llegando a fabricarse "desde el año 1984 a 2022, casi 175.000 veces" y que todavía sigue siendo por "su resistencia, su funcionamiento intuitivo, su diseño discreto y compacto, su fiabilidad y la calidad" que proporciona, destacan. 

esvivir.com_apunta_dispara_contempla_23257_11124905.png (750×500)


Imagen de la exposición 'Leica. Un siglo de fotografía' extraída de la página web del teatro Fernán Gómez de Madrid.

La exposición 'Leica. Un siglo de fotografía' se podrá visitar de forma gratuita de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas. Pero su legado no termina aquí, sino que se expande hasta el espacio Leica Gallery Madrid, situado en la calle José Ortega y Gasset, 34, donde es posible visualizar otras muchas fotografías que guardan relación con las anteriores. 


FOTO PRINCIPAL.: Imagen del cartel de la exposición 'Leica. Un siglo de fotografía' extraída del perfil de X del Ayuntamiento de Madrid
 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy