Exfoliar en exceso o demasiados activos: los errores más comunes al resetear la piel tras el verano

Rosa Girona Roig

El verano deja huella en la piel: filtros solares, sudor, cloro, sal del mar y cambios de temperatura pueden saturarla y volverla más vulnerable. Para devolverle el equilibrio y la luminosidad, es clave iniciar un reseteo consciente. La farmaceutica Yolanda Galiana explica cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlos.

19/09/2025

Aunque mantengamos cierta constancia en el cuidado facial, tras semanas de sol y reaplicaciones constantes de fotoprotector, muchas pieles llegan desequilibradas. "Uno de los factores más agresivos es el contraste térmico entre calor y aire acondicionado, que deshidrata y altera la barrera natural", explica Galiana, experta en dermocosmética (Farmacia Puente ...

Aunque mantengamos cierta constancia en el cuidado facial, tras semanas de sol y reaplicaciones constantes de fotoprotector, muchas pieles llegan desequilibradas. "Uno de los factores más agresivos es el contraste térmico entre calor y aire acondicionado, que deshidrata y altera la barrera natural", explica Galiana, experta en dermocosmética (Farmacia Puente de la Virgen, Elche).

Esta situación se acentúa en mujeres a partir de los 45 años. "Durante la perimenopausia la piel se vuelve más fina, menos tolerante y con menor capacidad de autorregulación, por lo que los efectos del verano se notan más", señala la experta.

Señales de alarma: cuándo la piel necesita un reseteo

Algunos síntomas evidentes de que la piel está saturada son:

  • Pérdida de luminosidad.

  • Textura irregular y sensación de tirantez.

  • Deshidratación, brotes o rojeces.

  • En perimenopausia: sequedad, sensibilidad y regeneración más lenta.

Los errores más comunes después de las vacaciones

La tentación de limpiar en exceso o probar demasiados productos nuevos a la vez puede ser contraproducente. "El error más habitual es exfoliar demasiado o introducir demasiados activos de golpe. Esto puede ser un shock para la piel, especialmente en la perimenopausia", advierte Galiana.

En su lugar, recomienda optar por exfoliaciones suaves como los peelings enzimáticos, que respetan la barrera cutánea y evitan la irritación.

Reset consciente, no detox agresivo

Más que un detox cosmético, la clave está en un reset consciente: simplificar la rutina y volver a lo esencial. Galiana recomienda calmar, hidratar y reparar con fórmulas limpias y activos bien definidos:

  • Calmantes: niacinamida, pantenol, centella asiática o prebióticos.

  • Hidratantes y reparadores: ácido hialurónico en varios pesos moleculares, ceramidas, escualano.

  • En pieles maduras: péptidos y aceites vegetales no comedogénicos.

El objetivo es restaurar la función barrera, que tras el verano suele estar deteriorada y, en perimenopausia, pierde lípidos y agua con mayor facilidad.

Rutina de rescate recomendada

Por la mañana:

  • Limpieza suave con textura cremosa.

  • Bruma calmante o tónico hidratante.

  • Sérum con ácido hialurónico y niacinamida.

  • Crema ligera con ceramidas.

  • Protector solar diario.

Por la noche:

  • Doble limpieza: aceite o bálsamo + limpiador cremoso.

  • Sérum regenerador con bakuchiol o péptidos.

  • Crema rica en lípidos para restaurar elasticidad.

Extra: una o dos veces por semana, peeling enzimático suave para refinar la textura y devolver luminosidad sin comprometer la barrera.

SkinRoutine by Paloma Sancho: la rutina fácil y minimalista

Para quienes buscan eficacia sin complicaciones, SkinRoutine by Paloma Sancho ofrece una línea completa con los básicos para cuidar la piel los 365 días del año:

  • Aceite desmaquillante (19,95 €).

  • Gel limpiador (17,95 €).

  • Sérum antioxidante (39,95 €).

  • Sérum retinol (39,95 €).

  • Contorno de ojos (29,95 €).

  • Crema facial hidratante (29,95 €).

También están disponibles rutinas dúo y packs como la Doble Limpieza (31,95 €) o los kits de cuidado día y noche (58 € cada uno).

Nutricosmética: el cuidado desde dentro

"La piel refleja lo que ocurre en el interior", recuerda Galiana. En esta etapa de cambios hormonales, los complementos con colágeno hidrolizado, omega 3, antioxidantes o fitoestrógenos son aliados clave. Junto a una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables, y una correcta hidratación, potencian los resultados del cuidado tópico.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy