IGGYWOO: la marca de perfumes que rompe las reglas y redefine el arte olfativo  

Rosa Girona Roig

En un sector marcado por tradiciones centenarias, surge IGGYWOO, una firma de perfumería que apuesta por la rebeldía creativa y la libertad sensorial.

22/09/2025

Su fundador, el perfumista autodidacta Richard Saint-Ford, conocido como El Perfumista Hereje, ha construido un universo donde la intuición, la emoción y el bagaje multicultural sustituyen a la rigidez académica. El origen de una visión única La pasión de Saint-Ford por las fragancias nació en su infancia, guiado por su abuela, también ...

Su fundador, el perfumista autodidacta Richard Saint-Ford, conocido como El Perfumista Hereje, ha construido un universo donde la intuición, la emoción y el bagaje multicultural sustituyen a la rigidez académica.

El origen de una visión única

La pasión de Saint-Ford por las fragancias nació en su infancia, guiado por su abuela, también perfumista naturalista. Creció entre Inglaterra, Barbados, España y California, absorbiendo influencias culturales y paisajísticas que hoy se transforman en aromas cargados de simbolismo y escapismo. Con casi dos décadas de experiencia en moda y belleza, colaborando con casas como Gucci, Tom Ford y Diesel, decidió fundar IGGYWOO como un espacio de autoexpresión libre de normas, donde cada perfume se inspira en colores, paisajes y emociones antes de elegir ingredientes.

Una perfumería poco ortodoxa

El enfoque creativo de IGGYWOO se aleja de los cánones tradicionales. Sus composiciones reflejan el mestizaje cultural de su fundador e incorporan ingredientes autóctonos de los lugares que ha habitado o explorado. Cada fragancia se convierte así en una narrativa personal y multicultural.

Las fórmulas son veganas, cruelty free, de origen ético y natural, libres de más de 1.300 alérgenos y de ingredientes controvertidos como parabenos, ftalatos o hidroquinona. Además, la firma apuesta por subproductos botánicos y prácticas sostenibles, reforzando su compromiso con el planeta.

La fuerza de la imagen y el diseño que ya empieza en el tapón

El icónico tapón de los perfumes IGGYWOO, inspirado en una flor en plena floración, es un símbolo de pureza y elegancia. Su diseño escultórico sirve como lienzo para una narrativa visual vibrante y poco convencional, reforzada por la dirección creativa del propio Saint-Ford.

La colección de fragancias IGGYWOO

Cada creación de la marca encarna un universo propio:

  • Cashmere Show Pony: un escapismo suave y aterciopelado con almizcles blancos, azúcar de vainilla, coco y cashmeran, inspirado en Barbados.

  • Love Extreme: cálido y especiado, mezcla de patchouli, cereza, violeta, rosa y ámbar para expresar la intensidad del amor.

  • Night Narcotic: magnético y adictivo, combina cítricos, tabaco, jazmín nocturno y cedro de Texas, evocando la vida nocturna más hedonista.

  • Bohemian Water: una oda a California, con bergamota, flor de neroli, hinojo marino y ciprés azul, fresca y oceánica.

  • Fantasma Overglow: cítrico y ahumado, une oud real indio, bergamota, pomelo y ámbar en un contraste de luz y sombra.

  • Flower Boy: ambarada y floral, con rosa, jazmín de Arabia, heliotropo y madera de agar, explora la dualidad entre lo audaz y lo delicado.

  • Pistachio Voodoo Child: gourmand floral, combina pistacho, lirio vudú, jazmín y leche de vainilla para un aroma inesperado y envolvente.

Una comunidad global de exploradores del aroma

Más que una marca, IGGYWOO es un movimiento que celebra la diversidad cultural, la autoexpresión y el arte como vehículo de unión. Con cada fragancia, la firma invita a traspasar fronteras de género, edad o identidad, creando un lenguaje universal basado en el poder del perfume.

IGGYWOO: autenticidad y sostenibilidad como pilares

Desde Londres y Los Ángeles, la marca se posiciona como un referente en perfumería contemporánea, con un compromiso inquebrantable con la transparencia, la artesanía y la sostenibilidad. Cada fragancia es una experiencia transformadora que busca despertar los sentidos y llevar al usuario más allá de lo visible.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy