Diabetes y cambio de estación: un dermatólogo explica los cuidados extra que su piel necesita

María Robert

En esta época la piel de los pacientes tiende a ser más frágil y a deshidratarse con facilidad

30/09/2025

Los cambios de estación, sobre todo cuando pasamos del calor al frío o viceversa, afecta al cuerpo a todos los niveles, incluida la piel. Pero hay un colectivo especialmente vulnerable: las personas con diabetes, una enfermedad que padece entre el 10% y el 15% de la población española. Francisco ...

Los cambios de estación, sobre todo cuando pasamos del calor al frío o viceversa, afecta al cuerpo a todos los niveles, incluida la piel. Pero hay un colectivo especialmente vulnerable: las personas con diabetes, una enfermedad que padece entre el 10% y el 15% de la población española. Francisco Navarro Triviño, dermatólogo del Hospital San Cecilio de Granada, explica a EsVivir las claves para enfrentarse a la llegada del otoño, una época en la que la piel de los pacientes tiende a ser más frágil y a deshidratarse con facilidad.

"En invierno, la bajada de la humedad ambiental y el uso de calefacciones resecan mucho la piel, lo que favorece el picor o la aparición de problemas dermatológicos. En verano, el calor y la sudoración aumentan el riesgo de infecciones cutáneas por hongos y bacterias. En ambos casos, la piel de la persona con diabetes necesita cuidados extra para mantener su función de barrera y evitar complicaciones", desarrolla Navarro.

En este sentido, el especialista añade que "el frío suele provocar sequedad intensa, descamación, grietas en manos y pies y, en ocasiones, empeoramiento de problemas previos como eccemas". "En los pies, que son una zona especialmente delicada en la diabetes, esa sequedad puede favorecer la aparición de fisuras que sirven de puerta de entrada para infecciones. También son frecuentes las alteraciones en la circulación cutánea, que hacen que la piel esté más sensible y cicatrice peor", asegura.

Por todo ello, advierte que "hay que estar atentos a cualquier herida que tarde en cerrar, a cambios de coloración en la piel (enrojecimiento, manchas oscuras o zonas pálidas), a la aparición de grietas dolorosas o secreción, y a la presencia de infecciones por hongos, que se manifiestan con picor, enrojecimiento o descamación, sobre todo entre los dedos de los pies". En las personas con diabetes, recalca, "estas señales nunca deben pasarse por alto y conviene consultar pronto al médico o dermatólogo".


Consejos prácticos para proteger la piel y prevenir complicaciones

Además, tal y como se abordó en el sexto capítulo de la segunda temporada de Saludables con Diabetes, un programa impulsado por Canal Diabetes en colaboración con Abbott, Novo Nordisk y la Federación Española de Diabetes, apunta que "lo más importante para proteger la piel en la diabetes es la rutina diaria". "Hidratarse todos los días con una crema emoliente ayuda a mantener la piel flexible y a evitar las grietas", aconseja.

Como se explica en este primer programa de televisión online dedicado a informar, educar y ofrecer consejos prácticos a la comunidad de personas con diabetes, "conviene elegir limpiadores suaves y ducharse con agua templada, ya que el agua muy caliente reseca más". Los pies merecen una atención especial: "revisarlos a diario, secar bien entre los dedos y acudir al podólogo para un cuidado adecuado de las uñas", agrega el dermatólogo.

En invierno, por su parte,"proteger las manos con guantes y, durante todo el año, usar calzado cómodo que no produzca rozaduras son gestos sencillos que marcan la diferencia". Y, por supuesto, "mantener un buen control de la glucosa es fundamental, porque unos niveles elevados dificultan la cicatrización y aumentan el riesgo de infecciones".

En definitiva, la clave está en la rutina. "Hidrata tu piel cada día, revisa tus pies como quien revisa el correo, evita el agua demasiado caliente, protege tus manos con guantes en invierno y usa zapatos cómodos. Son gestos pequeños que evitan complicaciones grandes. Y recuerda, el mejor aliado para la piel es un buen control de la glucosa".

Para terminar, el experto recuerda que la piel es un órgano más que también se ve afectado por la diabetes. "Cuidarla a diario no es una cuestión estética, sino de salud. La detección precoz de cualquier alteración y la prevención mediante hábitos sencillos pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas con diabetes", concluye.

 

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy