Cuando una se propone hacer una limpieza en profundidad en cada una de las estancias de la vivienda descubre que hay piezas de ropa, complementos, libros y objetos que están en desuso y necesita revisar con detalle lo qué va a hacer con ellos para poder liberar espacio y facilitar ...
Cuando una se propone hacer una limpieza en profundidad en cada una de las estancias de la vivienda descubre que hay piezas de ropa, complementos, libros y objetos que están en desuso y necesita revisar con detalle lo qué va a hacer con ellos para poder liberar espacio y facilitar el orden en la vivienda. La donación, el reciclaje y la venta pueden estar entre sus opciones. A no ser que exista algún familiar o allegado que estuviese interesado en alguno de los artículos. En ese caso, regalárselo sería una buena idea.
Revisa con detenimiento cada uno de los productos para comprobar si se encuentran en buen estado para su donación, si es posible repararlos para darles un nuevo uso o de lo contrario es mejor llevarlos a un punto limpio porque no se pueden aprovechar más. La venta en plataformas online, en el caso del calzado, ropa o libros, podría ser una opción a valorar, así como en las tiendas físicas de segunda mano, en la que también se daría salida a aquellos pequeños electrodomésticos o dispositivos tecnológicos que siguen funcionando, pero que no utilizamos. De este modo, podremos recuperar un poco de dinero de una forma rápida y sencilla, sobre todo si tenemos que hacer frente a un bache económico con el que no contábamos. Las joyas también entran dentro de este apartado, pudiendo llevarse a un establecimiento especializado, uno de segunda mano o probar con una tienda en línea. Aunque esta última es la opción menos recomendable, ya que como bien apuntan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hay que hacer frente a los gastos de envío, así como a los derivados de devolver las joyas en caso de que al final no estuviésemos interesadas en su venta. La OCU ha llevado a cabo un estudio en el que ilustra cómo es el proceso de la venta de joyas de oro y las diferencias que existen entre comercios y los lugares en los estos están ubicados. Para ello ha reunido una selección de joyas, compuestas por anillos, pendientes y una pulsera de bebé, y ha visitado un centenar de tiendas distribuidas por varios puntos de España para conocer su valor. Sus expertos han comprobado como "el comprador paga de media el 76% de su valor en el mercado mayorista". Pero a pesar del modelo, siempre puede haber diferencias: "las joyas de oro se pagan entre un 41% y un 108% de su valor de cotización" en función del establecimiento que se elija para hacer la operación y la ubicación del mismo, tal y como han señalado en el informe. De este modo, descubrieron que por el mismo lote de joyas se podría llegar a recibir "entre 120 y 366 euros", siendo esta última una oferta generosa porque el valor de la selección de piezas presentada "era de 324 euros según la cotización de junio, cuando se realizó el estudio", han comunicado en el informe. Por ejemplo, en ciudades como Málaga o Sevilla, el valor de la tasación cambia hasta situarse en una medida del 84% y 81% de su valor, respectivamente, colocándose como las ciudades en las que el importe obtenido por la transacción es superior al de otros lugares, como Barcelona o Bilbao, cuyo valor se sitúa en el 78%. En Oviedo y Valladolid, esta cifra desciende hasta el 69%. Aunque estas no fueron las únicas diferencias detectadas, la Organización han señalado que en algunos de los establecimientos visitados "no mostraban abiertamente el precio que ofrecen por gramo de oro" y "el peso registrado era inferior al real: un 27% inferior de media".
Toma nota
Una vez decidido que se quieren vender las joyas de oro porque trae malos recuerdos, porque pasan de moda y ya no se ponen como antes, o se necesita cubrir algún gasto, conviene prestar atención a los detalles. Así, los expertos de la OCU han recopilado una serie de consejos que se deben tener en cuenta antes de realizar la operación: "consultar de forma online el precio de los productos según su peso y sus quilates", acudir a diferentes establecimientos para comprobar lo que se ofrecen en cada uno de ellos y buscar la mejor oferta, así como recurrir a un establecimiento donde hagan un préstamo en el caso de que se esté interesada en recuperar la joya. Además, la Organización también ha puesto el acento en que hay que estar alerta sobre los "métodos de calibrado" que aplican en algunos puntos de venta de oro, puesto que "los ácidos pueden dañar el aspecto" de las piezas.
FOTO PRINCIPAL.: Foto de Prahant Designing Studio en Unsplash.