Una voz que educa y acompaña Lucía no es solo pediatra de profesión; es puente entre la información médica y las dudas cotidianas que despiertan los primeros años de crianza. En redes sociales y blogs ofrece respuestas sencillas a preguntas que muchas veces inquietan más de lo que pensamos: ¿por qué ...
Lucía no es solo pediatra de profesión; es puente entre la información médica y las dudas cotidianas que despiertan los primeros años de crianza. En redes sociales y blogs ofrece respuestas sencillas a preguntas que muchas veces inquietan más de lo que pensamos: ¿por qué la fiebre no brota por los dientes?, ¿cómo enfrentarse a los bulos que corren sobre la alimentación, los virus o el sueño?
Su estilo: cercano, sin paternalismos, con evidencia científica -pero sin renunciar al calor humano. Esa forma de expresarse la ha convertido en una figura buscada, querida y respetada por familias que necesitan orientación confiable y tranquilizadora en medio del ruido informativo.
No es casualidad que Lucía haya publicado varios libros esenciales para madres, padres y cuidadores. Cada obra suya parece estar diseñada para acompañar diferentes momentos del viaje de la crianza, con ejemplos reales, historias emotivas y reflexiones útiles.
Aquí algunos destacados:
Lo mejor de nuestras vidas (2016): su primer libro, ya en muchas ediciones, donde aborda temas fundamentales desde el nacimiento hasta la adolescencia, con enfoque emocional y educativo.
Eres una madre maravillosa (2017): un trabajo honesto que explora las vicisitudes de la maternidad, la culpa, los juicios sociales, la conciliación… todas esas sombras que muchas sienten en silencio.
El viaje de tu vida (2018): con historias reales que emocionan, Lucía profundiza en temas como la diversidad, la enfermedad, los niños sensibles, y recoge aprendizajes que trascienden la consulta médica.
Cuentos de Lucía, mi pediatra y la colección estacional (primavera, verano, otoño, invierno): cuentos para los más pequeños donde se habla de emociones, salud física, diversidad y curiosidades que a veces nos cuesta (o no nos atrevemos) a explicar. Una manera dulce de acercar al niño al conocimiento de su propio cuerpo.
El Gran libro de Lucía, mi pediatra (2020): su manual más completo hasta la fecha. Rigor científico, sensibilidad y una gran capacidad para responder las preguntas que muchas familias tienen: desde primeros auxilios, enfermedades frecuentes, hasta adolescencia, sexualidad, salud mental.
Lucía ha sabido aprovechar las redes sociales para llevar su mensaje más allá de la consulta física. Lanzar campañas, desmontar mitos, compartir consejos prácticos, acompañar emocionalmente a quienes viven la maternidad o la paternidad con inseguridades. Se lee, se comenta, se comparte. Su blog tiene millones de visitas; sus cuentas de Instagram y otras redes suman seguidores que buscan precisamente la combinación de empatía + conocimiento.
Porque no solo cura, sino que también enseña. Porque acompaña, sin juzgar; educa, sin abrumar; informa, sin tecnicismos innecesarios. En un mundo donde la desinformación se propaga con rapidez, ella apuesta por la escucha, la claridad y la empatía. Lucía no solo entrega un diagnóstico; da contexto, da consuelo, da herramientas.
Y lo hace siendo mujer, madre, profesional, divulgadora, escritora… con cada faceta alimentando su capacidad para conectar con quienes la leen y la siguen.