El 5% de la población de España asegura prescindir de la carne a la hora de alimentarse. Según una encuesta de Statista realizada este mes de septiembre, el número de vegetarianos y veganos en España ha crecido considerablemente en las últimas décadas. Del 5% de la población que se declara ...
El 5% de la población de España asegura prescindir de la carne a la hora de alimentarse. Según una encuesta de Statista realizada este mes de septiembre, el número de vegetarianos y veganos en España ha crecido considerablemente en las últimas décadas. Del 5% de la población que se declara vegetariana, el 3% apuesta también por una alimentación libre lácteos y huevos y apostando por el veganismo.
Si bien el número de veganos y vegetarianos españoles ha crecido en las últimas décadas, la Unión Vegetariana Española identifica un cierto retroceso en la alimentación veggie durante los últimos cuatro años.
Cifras lejanas a los estándares europeos
En todo caso, las cifras de España se encuentran todavía lejos a la de algunos países europeos. Suecia es el país europeo con un mayor porcentaje de personas vegetarianas (16%), seguida de Finlandia y Dinamarca (14%), Noruega (13%) y Alemania (9%). El porcentaje de veggies también es superior al de España en Reino Unido (8%).
Mujeres jóvenes y con conciencia social: el perfil más común de la población veggie en España
España cuenta con una población veggie mayoritariamente joven. Según un estudio realizado por la organización ProVeg España, cerca de la mitad de las personas vegetarianas en España tienen menos de 34 años. Por género, las mujeres son las que más apuestan por una alimentación libre de carne animal. El 87% de las personas vegetarianas y el 79% de las veganas en el país son mujeres, según el informe.
La conciencia sobre el bienestar animal, el respeto al medio ambiente y la preocupación por una alimentación saludable son los principales motivos que llevan a las personas a hacerse veggies. Según ProVeg, la mayoría de las personas veganas en España consideran que su alimentación les permite ser más coherentes con el medio ambiente y la salud. Y si bien consideran que hay múltiples alternativas nutricionales a la carne, su principal barrera la encuentran en las opciones de los restaurantes y los bares, donde en muchos casos no se ofrecen alternativas a la carne aptas y bien diferenciadas en el menú.